La Diputación provincial de Badajoz ha aprobado este miércoles con los votos a favor del grupo socialista y la abstención del PP el convenio de colaboración a suscribir con la consejería de Educación y Empleo, a través del servicio Extremeño Público de Empleo, para la financiación del Plan de Empleo Social, destinado a parados de larga duración que no reciben prestaciones y se encuentran en riesgo de exclusión social.
Tal convenio se extenderá desde el momento de su firma, hasta el 31 de diciembre de 2018 y tiene como fin dar solución al problema del desempleo en el ámbito de la comunidad autónoma, ''conscientes de las graves consecuencias que esta situación genera en las personas que lo sufren y por extensión, en toda la sociedad extremeña''.
Así con la finalidad de disminuir los efectos de este problema, ambas partes acuerdan firmar este convenio para la dotación de un fondo destinado a financiar el Plan de Empleo Social, y de este modo incentivar la contratación de personas desempleadas por los municipios y entidades locales menores de la región.
Esta apuesta por el empleo local está por lo tanto encaminada a favorecer a personas desempleadas de larga duración, que carecen de prestaciones o subsidio por desempleo y a aquellos que por otro lado, están percibiendo la renta básica extremeña de inserción.
El Plan que fue anunciado por el presidente de la Junta de Extremadura en el mes de agosto, cuenta con un presupuesto de 24 millones de euros que se repartirán como ayudas a empresas y municipios para subvencionar los contratos a los parados. La mitad lo aportará la administración regional y el resto, las diputaciones de Cáceres y Badajoz.
COMPROMISO ECONÓMICO
El compromiso económico con este acuerdo es que la aportación de la Diputación pacense durante las anualidades 2015 y 2016 será de 6 millones de euros, con cargo a la aplicación presupuestaria correspondiente al presupuesto de la Institución Provincial, e ingresar en la Tesorería General de la Junta de Extremadura. La institución cacereña aportará la misma cantidad.
Por su parte, la consejería de Educación y Empleo, a través del SEXPE, se compromete a aportar a la financiación del Plan, la cantidad de 12 millones de euros.
En la anualidad 2015 la Junta aportará un total de 2.880.000 euros.
En su intervención, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Gallardo, ha ''felicitado'' a Guillermo Fernández Vara y al gobierno extremeño por impulsar dicha iniciativa y ''poner en valor lo primero el empleo''. Mientras, los populares se han abstenido en la votación al considerar que el proyecto podría ''mejorarse''.