La Fundación Triángulo realizará tests de saliva para la detección del VIH en Mérida
La Fundación Triángulo realizará tests de saliva para la detección del VIH en Mérida (Badajoz), que consistirá en una prueba rápida para detectar el virus cuyos resultados son fiables en un 99 por ciento, y que proporcionará confidencialidad a los usuarios que la realicen.
Dicha prueba podrá efectuarse en la sede de la Fundación Triángulo de Mérida, situada en la calle Villafranca de los Barros de la capital extremeña, en el Centro Asociativo Fondo SUR, en horario de 16,30 a 19,30 horas, con cita previa para evitar la coincidencia de varios usuarios.
El delegado de Diversidad del Ayuntamiento de Mérida, Pedro Blas Vadillo ha presentado, en una rueda de prensa, celebrada este martes, junto al técnico de prevención de la Fundación Triángulo, Hugo Alonso, el nuevo servicio de prueba rápida para la detección del VIH que se llevará a cabo en la ciudad.
En su intervención, el edil ha explicado que Mérida "hasta ahora" no contaba con este servicio, que se presta en otras ciudades de la región, como Cáceres y Badajoz, y que contará con 150 pruebas, un número que podría variar "en función de la demanda".
Asimismo, ha agradecido la labor de la Fundación Triángulo por implementar este servicio en su local, ya que ofrecerán orientación y atención, y esta prueba "rápida" servirá para detectar posibles casos de esta enfermedad.
De este modo, el Ayuntamiento de Mérida ha acordado con la Consejería de Sanidad de la Junta, la realización de este servicio, que en función de como resulte se mantendrá de manera "definitiva" en la ciudad, según ha manifestado Vadillo.
Por su parte, Hugo Alonso ha resaltado la "importancia" para la salud pública de la prueba rápida de detección del VIH, así como la creación de este servicio de información y orientación.
LA PRUEBA RÁPIDA GARANTIZA EL TRATAMIENTO
En esta línea, el técnico ha indicado que "la mitad" de los infectados "no conocen" su estatus, y que esta prueba rápida puede "garantizar" el tratamiento a personas seropositivas, para que "todo" el que padezca esta enfermedad "pueda ser tratado".
Además, ha destacado la "confidencialidad" de la prueba, que está "fuera del ambiente sanitario" y que se realizará todos los martes, y en cuya realización solamente interviene una persona, ha explicado Hugo Alonso.
Igualmente, el técnico de prevención de la Fundación Triángulo ha declarado que este tipo de pruebas de detección permitirán "ir poniendo término a una lacra" presente desde hace "más de 30 años".
La Fundación Triángulo, atenderá en su sede de Mérida, situada en la calle Villafranca de los Barros, en el Centro Asociativo Fondo SUR, en horario de 16,30 a 19,30 horas, con cita previa, para mantener un ambiente de "confidencialidad" y evitar la coincidencia de varios usuarios.
Así, la prueba será un test de saliva, con el fin de no generar "reticencia" a otras pruebas, como la extracción de sangre, ha manifestado Hugo Alonso, que además ha destacado que los resultados de la prueba son fiables en un "99 por ciento", con un "nivel de eficacia muy alto", y que se obtienen en "15 o 20 minutos" aproximadamente.
EXTREMADURA PRESENTA "DÉFICIT" EN LA DETECCIÓN
Por este lado, el técnico de Fundación Triángulo ha afirmado que Extremadura es una de las regiones con "mayor déficit de detección tardío" de esta enfermedad, que se contagia en el "96 por ciento" de los casos por la vía sexual, por lo que cualquier persona que "no haya tomado las medidas necesarias podría estar infectado".
El VIH es una enfermedad que no muestra síntomas en el momento de la transmisión, y puede tardar entre "ocho y doce años" en "dar la cara", ha explicado Hugo Alonso, por lo que cuando los indicios del virus aparecen, es "demasiado tarde" y son "más complejos", y que presentan la parte "más trágica" de la infección, que se llama SIDA.
Por este motivo, ha recomendado que las personas con una vida sexual "activa" se realicen esta prueba "cada tres meses" o "una vez al año", ya que no solamente es un gesto de responsabilidad en la salud individual, sino pública, con el "resto de la población".