Diputación de Cáceres
 
Publicidad en DirectoExtremadura.com
Historia del Antiguo Casino de Plasencia | Plasencia (Cáceres)
Ir a Inicio
DirectoExtremadura
Las cosas como son. 5 de Mayo de 2025
 
Historia del Antiguo Casino de Plasencia
17 de Mayo | 09:18 - Redacción | Comentar

 
Photo


Repasamos unos de los espacios placentinos más icónicos del pasado siglo: El antiguo casino de la ciudad.

El patrimonio histórico y arquitectónico español es prácticamente incontable. En la gran mayoría de municipios de la Península encontramos construcciones que destacan por su valor cultural. No importa el volumen poblacional del pueblo ni su importancia jerárquica actual, aunque sea el más pequeño de España seguro que entre sus calles encontramos un monumento digno de contemplar. Esta riqueza es la que marca un punto de inflexión respecto a otros países adyacentes al nuestro, y es uno de los hechos que provoca que el país sea uno de los parajes referenciales en cuanto a la acogida de turistas y extranjeros.

No hay mejor manera de demostrar un hecho que ejemplificándolo, es por eso por lo que queremos analizar uno de los espacios más interesantes que han existido en el municipio de Plasencia. Cabe destacar, sin embargo, que desde 1186 -año en que la localidad fue fundada- los ciudadanos han podido convivir con todo tipo de construcciones. Ya sean elementos monumentales como es el caso de la Catedral Vieja, hasta estructuras mucho más pragmáticas y funcionales como las murallas. En este segundo grupo también encontraríamos el magnífico acueducto del siglo XVI que representa uno de los monumentos más importantes de la región.

 

Pero alejándonos de la época medieval y moderna, queremos acercarnos al presente para entrar en contacto con un edificio que también fue muy representativo de su tiempo: El casino de Plasencia. Un espacio que desde 1906 tuvo una importancia capital en la vida en común de los placentinos. Durante muchos años se llevaron a cabo actividades arquetípicas de un casino. Entretenimientos que hoy en día cada vez ocupan menos espacios físicos ante la digitalización de la ruleta, los naipes o las tragaperras. Dichos lugares se están reconvirtiendo en espacios culturales y albergan ahora eventos de toda índole. La época dorada del Casino de Plasencia como espacio de reunión ha quedado atrás, pero hay que poner en valor su etapa dorada. Un ejercicio que seguidamente realizaremos.

Iniciamos, pues, un viaje al pasado. Nos remontamos 115 años en el tiempo y nos situamos en el 31 de mayo de 1906. No se trata de una fecha baladí, ya que el casino fue inaugurado coincidiendo con la boda de Alfonso XIII y Victoria Eugenia. El edificio se construyó solo un año antes, y aún se puede observar en la calle Quesos número 2, en la Plaza Mayor. Para erigir la estructura se destruyeron dos casas de las que ya no se conserva ningún elemento original. 

El principal grupo que se reunía en el casino era conocido como Círculo Placentino, una agrupación de vecinos que en 1903 quisieron construir un punto de encuentro para poder reunirse de manera festiva y fomentar la actividad cultural. Esta organización existió entre los años 1903 y 1975, fecha en el que la ausencia de socios y la imposibilidad de mantener la actividad provocaron la desaparición final del colectivo. 

Como curiosidad, cuando estaba en funcionamiento, el Casino disponía de una sala de lectura y una biblioteca. Un punto de difusión cultural donde los miembros podían hojear sus obras preferidas. A pesar de que se cerraron sus puertas a mediados de los 70, los placentinos siguen citándolo con su nombre original: el Casino. Los medios de comunicación cuando hacen referencia a la construcción también utilizan la misma nomenclatura. Su historia dejó huella.

Desde su cierre se ha intentado reaprovechar el edificio con la apertura de diversos comercios con suerte dispar. Caja Plasencia lo compró y lo utilizó como sede de la entidad hasta el año 1999, fecha en la que fue cedido a la empresa Placonsa como parte de un contrato entre compañías. La constructora inició una remodelación del inmueble, intentando mantener su estructura original y poniendo especial cuidado en algunos elementos originales, como es el caso de la escalera de caracol o los arcos de los balcones. Desde el año 2002 es la sede social de la empresa.

Se trata de una buena noticia, ya que muchos edificios acaban desapareciendo cuando pierden su uso original. Si paseáis por la Plaza Mayor y contempláis el magnífico edificio, podéis realizar un ejercicio imaginativo y recordar sus épocas pretéritas, cuando los ciudadanos de la villa entraban engalanados para reunirse en sociedad, celebrando bailes y conversando sobre hechos de actualidad. Un espíritu glamuroso que por muchos años que pasen todavía seguirá impregnando las paredes del inmueble.



Lo más leído en Plasencia Ciudad
DirectoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
Portales en Red
© DIRECTO EXTREMADURA
Registro Mercantil de Badajoz, Tomo 536, Folio 171, Sección BA, Hoja 23767, Inscripción 1ª
C.I.F.: B06617195
Domicilio social 06002 Badajoz
Correo electrónico de contacto contacto@directoextremadura.com
Copyright © Portal en Red Internet y Publicidad S.L., Directo Extremadura, 2014. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio DirectoExtremadura.com, BadajozDirecto.com, MeridaDirecto.com, CaceresDirecto.com y PlasenciaDirecto.com, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.