Publicidad en
El Centro Cultural Alcazaba acoge una exposición de cartelería, programas y fotografías históricas de la Feria de Mérida desde finales del XIX | Mérida (Badajoz)
Ir a Inicio
DirectoExtremadura
Las cosas como son. 2 de Septiembre de 2025
 
El Centro Cultural Alcazaba acoge una exposición de cartelería, programas y fotografías históricas de la Feria de Mérida desde finales del XIX
1 de Septiembre | 15:39 - Redacción | Comentar
  • Dado que el volumen de documentos es importante y no se puede exponer todo, vamos a tener la posibilidad de ver casi el 100% de este material actualmente digitalizado, a través de una presentación en vídeo que se proyectará en bucle en la misma rotonda todos los días de la exposición.
  • En Mérida, venidas a menos las dos primeras ferias medievales, comienza a cobrar mayor auge la celebrada durante el siglo XVI y XVII en Santa María de agosto, no tanto así otra de menor entidad celebrada en febrero. Nuevos reajustes buscando el mejor momento para celebrarlas, a finales del siglo XIX aparecerá nuestra actual feria de Septiembre.
Hasta el 5 de septiembre estará expuesta en la rotonda del Centro Cultural Alcazaba una muestra del material gráfico documental: carteles, programas y fotografías conservadas en el Archivo Histórico Municipal, sobre las Ferias y Fiestas de Mérida desde finales del siglo XIX al siglo XXI, bajo el título: Las Ferias y Fiestas de Mérida a través de los documentos gráficos del Archivo Histórico Municipal.

Dado que el volumen de documentos es importante y no se puede exponer todo, vamos a tener la posibilidad de ver casi el 100% de este material actualmente digitalizado, a través de una presentación en vídeo que se proyectará en bucle en la misma rotonda todos los días de la exposición.

El pasado histórico de nuestra actual feria de Septiembre se remonta al año 1300 cuando el Rey de Castilla, Fernando IV, concede a Mérida la facultad de convocar y celebrar dos ferias al año: una a mediados de marzo y la otra por San Martín (Noviembre), ambas de una duración de quince días. Una confirmación de este privilegio del año 1456, es el que se conserva original en el Archivo Histórico Municipal.

Como en toda Europa estas ferias nacen con un carácter eminentemente comercial y de expansión del mercado por todos los territorios. Ganado y productos agrícolas y artesanales son los que se intercambian favoreciendo el desarrollo tanto de productores como de comerciantes.

Como consecuencia de temporales, crisis económicas o tiempos convulsos en general, las ferias se hacían intermitentes, a veces desaparecían por completo durante años y otras se reajustaban en el calendario.

En Mérida, venidas a menos estas dos primeras ferias medievales, comienza a cobrar mayor auge la celebrada durante el siglo XVI y XVII en Santa María de agosto, no tanto así otra de menor entidad celebrada en febrero. Nuevos reajustes buscando el mejor momento para celebrarlas, a finales del siglo XIX aparecerá nuestra actual feria de Septiembre.

El siglo XX trae el gran desarrollo industrial y tecnológico y con él una nueva manera de entender las ferias. En la década de los 70 pudimos ver por última vez el rodeo de ganado pastando en la isla de Guadiana. Atrás quedaron los apretones de manos de los ganaderos y el intercambio de productos agropecuarios para convertirse estas fechas en días festivos de ocio, reencuentro y diversión para todos.



Lo más leído en Mérida Ciudad
DirectoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
Portales en Red
© DIRECTO EXTREMADURA
Registro Mercantil de Badajoz, Tomo 536, Folio 171, Sección BA, Hoja 23767, Inscripción 1ª
C.I.F.: B06617195
Domicilio social 06002 Badajoz
Correo electrónico de contacto contacto@directoextremadura.com
Copyright © Portal en Red Internet y Publicidad S.L., Directo Extremadura, 2014. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio DirectoExtremadura.com, BadajozDirecto.com, MeridaDirecto.com, CaceresDirecto.com y PlasenciaDirecto.com, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.