Publicidad en
Puebla del Prior celebrará el Triduo en Honor a la Patrona ''Virgen de Botós'' | Provincia Badajoz
Ir a Inicio
DirectoExtremadura
Las cosas como son. 26 de Mayo de 2025
 
EL 8 DE ABRIL
Puebla del Prior celebrará el Triduo en Honor a la Patrona ''Virgen de Botós''
6 de Abril | 11:43 - Redaccin | Comentar
Los próximos días 8, 9 y 10 de abril a las 20:30 horas se iniciará el triduo en Honor a Ntra. Excelsa Patrona la Virgen de Botós.

Así el viernes a las 18 horas la Plaza de España de Puebla del Prior conocerá la exposición y tradicional concurso de carrozas con un primer premio de 450 euros y otro segundo de 300, cabe decir que si alguna de las carrozas no reúne las condiciones para ser premiada el premio quedará desierto.

Llegadas las 22 horas y a cargo de doña Juana María Suárez Barroso se procederá al pregón de fiestas.

A las 23 horas arranca la Gran Verbena Musical amenizada por la orquesta Ángeles Caídos y para comenzar el sábado 11 de abril desde las 9 de la mañana Gran Carrera de Galgos organizada por D. Cristian Jiménez Sánchez. Tendrá lugar en la finca "Las Veinticuatro". Para las 16 horas está programado el espectáculo musical, "Alberto Arroyo y al compás con sabor latino".

Así hasta las 17:30 horas que el pabellón polideportivo se acogerá el Torneo de Voleibol. Éste mismo sábado a las 21 horas se partirá con el Rosario Tradicional que recorrerá las calles del pueblo acompañado por la Banda Municipal de Hornachos. Para las once de la noche La Orquesta Revelión amenizará con una gran verbena musical y a las doce de la medianoche en la carretera de Hornachos, lugar tradicional "podremos disfrutar de una espléndida colección de fuegos artificiales.

Seguidamente continuaremos con la verbena hasta altas horas de la madrugada" recoge el Programa Municipal. Ya el domingo 12 la Romería en la ermita, a las 8 de la mañana diana floreada, a las diez concurso de repiques de campana, quién resulte ser el ganador recibirá un estupendo lote de ibéricos. Para las doce del mediodía en la misma ermita, Misa en Honor a Nuestra Señora de Botós y a continuación la procesión y pujas alrededor de la misma.

Habrá que esperar a las 23 horas para disfrutar del Trío Agua Clara que traerá como verbena musical. El lunes será el cierre y desde las doce del mediodía concurso infantil de dibujo organizado por la AMPA CEIP San Esteban en la carpa municipal acojerá este evento. Para las tres del mediodía la paella popular dará paso a la matinée a cargo del Trío Ángeles Caídos que dará inicio a las cuatro. Una hora más tarde, actuación de Bailes regionales por los niños y niñas de la AMPA ya que continuación seguirá amenizado con la matinee hasta las 23 horas.

Historia

La Fiesta de Nuestra Señora de Botós, se celebra el domingo siguiente al Domingo de Resurrección, lo saben bien sus vecinos de Puebla del Prior, pero también los de Hornachos y Ribera del Fresno, pueblos colindantes. Sobre la Virgen Patrona de la Villa, su origen no se conoce de cierto, aunque se especula que sea el nombre actual de la Virgen del Rosario. La documentación de que se dispone en la actualidad, relaciona la actual Patrona con el fallecimiento de Diego Mendéz en 1752, que figuraba como "morador" del Santuario de Santa María de Botós", y que fue enterrado por deseo propio en dicho santuario. Una antigua tradición que han venido escuchando generación tras generación éstos tres municipios de boca de sus mayores afirma que en la finca donde actualmente está la ermita de la Patrona, se apareció la Virgen de esta manera:

"Un pastor que por allí guardaba su rebaño, se encontró una muñeca sobre una roca, en el término de este pueblo con Hornachos y Ribera del Fresno. La guardó en su bolsillo para dársela a su hija. Al llegar a su casa no la encontró y pensó que la había perdido. Al día siguiente cuando pasó por el mismo lugar, la muñeca estaba en la roca, la guardó en la manga de la chaqueta y se la llevó. Volvió a desaparecer para encontrarla en el sitio de las veces anteriores. Se dio cuenta de que todo aquello era muy extraño y lo contó a la gente.

Los habitantes de Puebla del Prior comprendieron que se trataba de una imagen de la Virgen. Al enterarse de lo sucedido los otros pueblos colindantes, querían llevársela, pero la imagen miraba a la Puebla, indicando de este modo que deseaba quedarse en ella. En el lugar en que apareció la imagen los porreños construyeron la ermita".


Lo más leído en Provincia Badajoz
AYER SE PRESENTó EN SEVILLA ‘BADAJOZ FLAMENCO SIN FRONTERAS’: 4 TíTULOS Y 7 ARTISTAS
DirectoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
Portales en Red
© DIRECTO EXTREMADURA
Registro Mercantil de Badajoz, Tomo 536, Folio 171, Sección BA, Hoja 23767, Inscripción 1ª
C.I.F.: B06617195
Domicilio social 06002 Badajoz
Correo electrónico de contacto contacto@directoextremadura.com
Copyright © Portal en Red Internet y Publicidad S.L., Directo Extremadura, 2014. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio DirectoExtremadura.com, BadajozDirecto.com, MeridaDirecto.com, CaceresDirecto.com y PlasenciaDirecto.com, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.