Diputación de Cáceres
 
Publicidad en DirectoExtremadura.com
El Primer Premio de Artes Plásticas «Sala El Brocense», en su edición más internacional, recae en el artista madrileño Ignacio García y sus dos dibujo | Provincia Cáceres
Ir a Inicio
DirectoExtremadura
Las cosas como son. 11 de Mayo de 2025
 
El Primer Premio de Artes Plásticas «Sala El Brocense», en su edición más internacional, recae en el artista madrileño Ignacio García y sus dos dibujo
1 de Diciembre | 16:42 - Redacción | Comentar
La vicepresidenta 1ª y diputada de Cultura ha inaugurado en la Sala de Arte el Brocense la muestra con las 39 obras preseleccionadas en la vigésimo sexta edición de estos Premios, entre las que se encuentran las cuatro ganadoras. Puede visitarse hasta el próximo 5 de enero.

Apoyo a la creación artística, fomento de la conceptualización y expresión de lo que ocurre en la sociedad a través del arte, y hacerlo sin barreras de estilos, temáticas y técnicas…estos son los incentivos que llevan a artistas de todos los puntos del planeta a encontrar en los Premios de Artes Plásticas «Sala El Brocense» de la Diputación de Cáceres un lugar desde el que proyectar su obra y su visión del mundo. Y esos son los atributos principales de unos premios que cada año se afianzan, siendo referentes en el mundo del Arte Contemporáneo.

La vicepresidenta de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, ha sido la encargada de dar a conocer esta tarde, en la Sala de Arte El Brocense, los nombres de las personas y obras ganadoras  de la vigésimo sexta edición de estos Premios. Oportunidad en la que ha reivindicado el apoyo «sostenido en el tiempo» que deben dar las administraciones a las Artes Plásticas «y es lo que hace la Diputación de Cáceres a través de sus Escuelas de Arte, Salas de Exposiciones y, sobre todo, con la organización de estos Premios», que este año han recaído en los siguientes trabajos:

– 1º Premio: Ignacio García Sánchez (Madrid, 1987) por La torre de la estabilidad y Templo del Sol Subterráneo. Dibujo. Un proyecto que explora la relación y las posibles contradicciones entre la estética de inspiración romántica y la manera de entender la arquitectura predominante hoy en día.

– 2º Premio: Amaya Hernández Sigüenza (Madrid) por Memoria de un espacio. La pagoda de Fisac. Una reflexión sobre el crecimiento urbanístico descontrolado y la primacía de los intereses económicos.

– Dos 3º Premio: Luciana Rago Ferrón (San Juan, Argentina. 1982) por Rojo – anaranjado – vívido. Dibujo. La artista explora el campo vibratorio del color naranja, su espectro lumínico a veces más cerca del amarillo y otras del rojo, y las sensaciones que este produce sobre el espectador, que son siempre sensaciones históricas y culturales.

Laia Novés (Barcelona, 1985) por Poéticas de la destrucción (Portbou, 31/07/21) . Técnica mixta. Una obra elaborada con restos del incendio forestal del 31 de julio de 2021 en Portbou, en el que se quemaron alrededor de 48 hectáreas. Esta montaña se ha quemado en cinco ocasiones en los últimos 27 años, fruto de la negligencia humana.

En esta edición se ha superado el millar de obras, destacando una mayor participación de artistas internacionales. Al Área de Cultura de Diputación han llegado trabajos desde Colombia, Brasil, Cuba, Portugal, Polonia, Reino Unido, Alemania, Japón y, por supuesto, de Extremadura y otras Comunidades Autónomas. De todas ellas se han seleccionado 39 piezas que son las que, junto a las ganadoras, conforman la exposición que desde hoy y hasta el 5 de enero podrá visitarse en este espacio expositivo de la Institución Provincial referente de la cultura cacereña.

Cabe recordar que estos premios anuales están destinados a artistas de cualquier nacionalidad o residencia, mayores de 18 años, y cuentan con una dotación total de 15.000 euros distribuidos en un Primer Premio de 6.000 euros, un Segundo Premio de 4.000 euros y dos Terceros Premios de 2.500 euros cada uno.

El jurado ha estado presidido por Juan Llano Borbolla, comisario y crítico de arte contemporáneo independiente; Agustina Cantero Domínguez, técnico superior de arte del Museo de Cáceres, y Luisa María Correa del Rey, artista, ilustradora y docente.

Como viene siendo habitual, las obras premiadas pasarán a formar parte de los fondos de la colección artística de la Diputación de Cáceres, en aras de la divulgación artística y el crecimiento del patrimonio institucional al servicio de la ciudadanía de la provincia.



Lo más leído en Provincia Cáceres
DirectoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
Portales en Red
© DIRECTO EXTREMADURA
Registro Mercantil de Badajoz, Tomo 536, Folio 171, Sección BA, Hoja 23767, Inscripción 1ª
C.I.F.: B06617195
Domicilio social 06002 Badajoz
Correo electrónico de contacto contacto@directoextremadura.com
Copyright © Portal en Red Internet y Publicidad S.L., Directo Extremadura, 2014. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio DirectoExtremadura.com, BadajozDirecto.com, MeridaDirecto.com, CaceresDirecto.com y PlasenciaDirecto.com, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.