La Feria Rayana se convierte en un ejemplo de que “otro modelo de convivencia es posible”
El presidente de la Diputación y el alcalde de Moraleja en la inauguración de la XV edición de la Feria, coincidieron en destacar la Raya como espacio de oportunidades; de desarrollo y de convivencia. El tono reivindicativo también fue compartido y no solo con la urgencia de finalizar la futura Ex – A1 que unirá Madrid y Lisboa sino también con la importancia de confiar en el potencial de las personas a uno y otro lado.
El Parque Fluvial Feliciano Vegas y la Piscina Natural La Alameda de Moraleja se han convertido desde la tarde del jueves 28 y hasta el domingo 31 de agosto en un espacio de reivindicación y de proyectos comunes entre España y Portugal.
El Presidente de la Diputación Provincial de Cáceres, Miguel Ángel Morales, inauguró la 25 edición de la Feria Rayana acompañado del alcalde de Moraleja Julio César Herrero; del Vereador de Idanha a Nova, Juan Carlos Soussa; de Miguel Martins, de la Asociación Ibérica de Turismo de Interior y de la directora general de Trabajo de la Junta de Extremadura, Pilar Bueno Espada.
El presidente Miguel Ángel Morales destacó el trabajo del ayuntamiento de Moraleja por ser “un ejemplo de lo que debe ser un municipio emprendedor, activo y que cree en su gente” y reiteró “el compromiso de la Diputación Provincial con nuestros pueblos. Con esta España real, esta España del interior” y puso de relieve “la Raya como zona de confluencias y de oportunidades para desarrollarse” a la vez que apeló a confiar en el potencial que ofrece la Raya y en el trabajo de sus gentes.
“No esperemos nada de Madrid ni de Lisboa. No esperemos nada de Bruselas. Creemos y creamos en nosotros mismos, en nosotras mismas. En nuestro potencial. En las capacidades que tenemos y en lo que podemos conseguir si trabajamos, si luchamos. Necesitamos el apoyo de los gobiernos de España, y de Bruselas, seguro. De todos necesitamos, pero tenemos que confiar en nosotros, en nosotras.”
El tono reivindicativo de la Feria quedó también marcado en cuanto a la urgencia de finalizar la futura Ex – A1 que unirá Madrid y Lisboa pasando por el norte del territorio cacereño. “Tanto la Junta de Extremadura como el Gobierno portugués tienen que finiquitar de una vez por todas una comunicación indispensable para el desarrollo de una Comunidad Autónoma como Extremadura y una provincia como Cáceres. La autovía es absolutamente necesaria y es trabajo y fruto de todos los gobiernos. Ojalá que Bruselas, entienda que los pueblos del interior son parte de esta Europa”.
Morales también abogó en sus palabras por la “obligación” de los políticos y políticas “de dialogar, de coordinar de consensuar y de llegar a acuerdos”. “Es una vergüenza como presidente de la Diputación que se estén enfrentando todavía por los fuegos. ¿Pero acaso el fuego vota a alguien? El fuego arrasa. El fuego arrasa pueblos, gente, casas, terrenos. Y no vota a nadie”.
Finalmente, el presidente, como ya viene haciendo en todos los foros, recordó al Pueblo Palestino que sufre día tras día un genocidio que hiere la conciencia universal. Y precisamente también fueron las palabras con las que arrancó el alcalde de Moraleja, denunciado las guerras “por unas líneas que dividen” en contraposición con lo que supone la Raya, “un escaparate de todo lo bueno que vivimos”.
“Veinticinco ediciones ya de esta feria que quiere ser un escaparate de todo lo bueno que compartimos. En esta frontera que no existe. En los tiempos que vivimos donde miles de personas mueren de hambre en medio de una guerra por esas líneas que dividen y destruyen… se me va la cabeza a esas imágenes de Gaza o de Ucrania … queremos regalar al mundo, a la comunidad, el ejemplo de que otro modelo de convivencia es posible. Estamos unidos por un hilo que nos une y nos fortalece. Eso son las fronteras. Portugueses y españoles pertenecemos a un territorio compartido donde tenemos la suerte de vivir. Nuestras lenguas comparten palabras. Nuestras comidas recuerdan sabores parejos. Nuestro folclore suena a los mismos panderos. Nuestros campos crecen bajo el mismo cielo afortunado por su pureza” dijo Julio César Herrero.
También el carácter reivindicativo marcó el tomo del alcalde cuando apuntó que “este espacio (de la Feria Rayana) debe ser también para seguir reivindicando esa finalización de la autovía Ex – A1 que sin duda alguna nos convertirá en puntos estratégicos, en punto de desarrollo entre las dos capitales ibéricas, entre Madrid y Lisboa. Industria, comercio, infraestructura, turismo y ganadería. Fortalezas en las que trabajamos desde este territorio”.
Junto a las autoridades las alcaldesas y alcaldes de la zona, representantes empresariales de ambos lados, y todos los vecinos y vecinas de Moraleja, se unieron a la inauguración del Encuentro que alterna su sede entre ambos países. Las bodas de plata de la Feria Rayana reúne a 100 expositores de artesanía, turismo, gastronomía, empresas de ambos lados de la Raya e instituciones. Además, cuenta con una zona expositiva agroganadera, áreas de descanso y restauración y distintos escenarios donde tienen lugar diversas actuaciones. En definitiva, un reflejo de las relaciones que se viven día a día en diferentes campos: negocios, proyectos, turismo, compras y también relaciones personales y familiares.
Stand de Turismo, OTC e Inteligencia Artificial
La Diputación de Cáceres está presente en la Feria a través de un espacio propio destinado a presentar la oferta turística de la provincia de Cáceres, especialmente de La Raya, con el objetivo de atraer visitantes al territorio a través de sus diferentes productos turísticos.
También la Oficina de Transformación Comunitaria OTC de la Diputación cuenta con un stand propio desde donde ofrece charlas divulgativas, talleres prácticos y actividades familiares, además de encuentros con grupos motores que trabajan en la constitución de comunidades energéticas.
Por otro lado, también tiene su espacio la Circular FAB de Moraleja, uno de los nueve centros que conforman la Red Circular FAB de la provincia de Cáceres. Un espacio abierto de innovación, ideado por la Diputación de Cáceres para ayudar a las personas y las empresas dela provincia a incorporarse a la Cuarta Revolución Industrial, y que pone a disposición de la ciudadanía una serie de actividades, tecnologías y recursos para poner en marcha una iniciativa de empleo.
II Jornadas Ibéricas de Turismo de Interior
Una de las actividades que se celebrarán en el marco de la feria que tiene lugar el viernes 29 con la presencia de la vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación Provincial de Cáceres, Esther Gutiérrez, -que también estuvo en la inauguración- son las II Jornadas Ibéricas de Turismo de Interior. Estructurada en cuatro mesas redondas internacionales, tanto en castellano como en portugués, abordarán asuntos relacionados con la digitalización turística, el turismo de naturaleza, deportivo y de aventura, el impacto de los fondos comunitarios en los territorios de interior o casos de éxito y estructuración de productos turísticos.
Participan profesionales del sector, investigadores, periodistas y representantes institucionales de España y Portugal.
Las jornadas están organizadas por la Asociación Ibérica de Turismo de Interior (AITI), con la colaboración del ayuntamiento de Moraleja y el Instittuto Politécnico de Portalegre, el respaldo de la Diputación de Cáceres, así como del Parque Cultural Sierra de Gata y Turismo Municipio de Idanha-a-Nova.