El Festival Ibérico de Música de Badajoz reúne a figuras internacionales como Kenneth Weiss o Maria Mendes
12 de Mayo | 11:52 - Redacción | Comentar
El 42º Festival Ibérico de Música de Badajoz ofrecerá diferentes músicas y nuevas propuestas del 31 de mayo al 9 de junio, con la reinterpretación del género musical más emblemático de Portugal, el fado, en la voz de la cantante de jazz portuguesa Maria Mendes o 'El arte de la fuga' de Bach interpretado por el reconocido clavecinista neoyorquino Kenneth Weiss.
La presencia de ambas figuras internacionales es una de las novedades de esta edición, cuyo programa se completa con la presencia de la soprano pacense Carmen Solís que, con el pianista italiano Rinaldo Zhok, rinde homenaje en el bicentenario de su nacimiento a Cristóbal Oudrid (1825-1877), una figura esencial del patrimonio musical pacense, y un pianista, compositor y director de orquesta natural de Badajoz que realizó una aportación decisiva e innovadora al desarrollo de la zarzuela en el siglo XIX.
Otra de las agrupaciones invitadas en esta 42º edición es O Bando de Surunyo, una formación portuguesa especializada en música de los siglos XVI y XVII. Dirigida por Hugo Sanches, presentará el programa titulado 'Uma salada ibérica', en el que mostrará las conexiones musicales peninsulares en el Siglo de Oro.
La 'ensalada' es el nombre de un importante género musical y poético cultivado en la Península Ibérica durante los siglos XVI y XVII, una época en la que circularon libre e intensamente música, músicos, textos y escritores en el espacio peninsular, dando lugar a una de las eras más notables de producción cultural de la historia europea.
Para el público familiar, el Festival Ibérico de Música ha programado el espectáculo de orquesta y clown 'Pedro y el Lobo' que llevarán al Teatro López de Ayala dos formaciones extremeñas, Anam Camerata y la compañía de clown y artes escénicas Asaco Producciones, bajo la dirección de Miguel Morán.
Como en cada edición, el festival estará presente en las calles de la ciudad con 'Música en la calle/música na rua', donde jóvenes músicos de academias y conservatorios de Extremadura y Portugal tocan sus instrumentos en distintos puntos del centro de Badajoz, como han destacado en la presentación de este evento el director del Centro de las Artes Escénicas y la Música (Cemart) de la Junta de Extremadura, Antonio Marín; el diputado de Cultura de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas; y el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, José Antonio Casablanca.
Junto a ellos, el director del Festival Ibérico de Música y presidente de la Sociedad Filarmónica de Badajoz, Javier González Pereira, ha sido el encargado de dar a conocer la programación, que se completa con el 15º Festival Joven, el espacio del Festival Ibérico de Música dedicado a los jóvenes intérpretes, y en el que participarán los percusionistas Iván Baños Blans y David Lara Tena. El primero ofrecerá un recital el 7 de junio en la localidad de Villanueva del Fresno y el segundo lo hará el 8 de junio en Alconchel.
Organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz, con el patrocinio de la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento de Badajoz, el Festival Ibérico de Música arranca el sábado 31 con 'Música en la calle/música na rua' y continúa el 4 de junio en la Iglesia de la Concepción con la formación portuguesa O Bando de Surunyo; el 5 de junio con Maria Mendes Quartet en el López de Ayala; o el 6 de junio con Kenneth Weiss en el Convento de Las Descalzas.
El 8 de junio será el turno del espectáculo familiar 'Pedro y el Lobo' en el López de Ayala; y el 9 de junio de Carmen Solís con Rinaldo Zhok al piano y su homenaje a Cristóbal Oudrid en la Diputación de Badajoz.
TRAYECTORIA DE 42 AÑOS
Por su parte, Antonio Marín ha destacado los 42 años de trayectoria de este festival, una actividad con "mucha solera" y una "gran envergadura" que se completa desde hace 15 con el Festival Joven, que sale fuera de la capital de la provincia y, en esta ocasión, recala en Villanueva del Fresno y Alconchel.
Al mismo tiempo, ha recordado que surgió en 1973 en un cruce de caminos en la raya entre España y Portugal, convirtiéndose desde entonces en un espacio donde confluyen músicos y propuestas de diferentes procedencias geográficas y artísticas. En todos estos años, ha subrayado, ha sido una plataforma donde se fusionan estilos, se innova, se recupera el patrimonio musical de ambos países, se revisita el pasado y se vislumbra el futuro con estrenos y nuevas creaciones.
Además de la variedad de estilos, su programación se distingue por la calidad y la cuidada selección de contenidos, y en el mismo han participado solistas y grupos de cámara tanto nacionales como internacionales, con la "ineludible" presencia de artistas portugueses y extremeños, ha puesto el acento, mientras que Ricardo Cabezas ha felicitado también los 42 años de historia de este festival que ha achacado al trabajo de la Filarmónica y la colaboración de distintas instituciones que hace que se supere cada año, en este 2025 con una programación, ha avanzado, "para no perdérsela".
La Diputación de Badajoz, ha remarcado Cabezas, está presente con sus dos conservatorios, el Superior 'Bonifacio Gil' y el Profesional 'Juan Vázquez', los cuales tienen actividades durante todo el año, y este año colabora al llevar a jóvenes intérpretes a Alconchel y Villanueva del Fresno, dos localidades pacenses rayanas, porque la cultura y la música une a los pueblos y traspasa fronteras.
Asimismo, José Antonio Casablanca ha coincidido con Cabezas en destacar la labor altruista de la Filarmónica, que tilda de "imprescindible" y que hace que el festival perdure en el tiempo y se siga superando y expandiéndose en Badajoz y la raya. También ha reconocido que le "encanta" esta cita que la gente se puede encontrar en la calle, al empezar con 'Música en la calle/música na rua', a la vez que se ponen en valor espacios de la ciudad como la Iglesia de la Concepción o el Convento de Las Descalzas y figuras como Cristóbal Oudrid.
|