Grupos de Taiwán, Uzbekistán o Irlanda participarán en el Festival Folklórico Internacional de Extremadura
11 de Julio | 19:16 - Redacción | Comentar
Grupos de Taiwán, Uzbekistán, Irlanda o Portugal, junto a otros regionales de Cáceres y Badajoz o nacionales de Puertollano, participarán del 15 al 22 de julio en el XLIV Festival Folklórico Internacional de Extremadura que ofrece actuaciones en la capital pacense y localidades como San Vicente de Alcántara, Castuera, Torreorgaz, Fuentes de Cantos y Valdelacalzada.
Junto a estas actuaciones, que en el caso de Badajoz serán en el Teatro López de Ayala los días 17, 18 y 19, el programa se completa con otras actividades también en la ciudad, como juegos tradicionales en la Plaza de San Francisco con la participación de Taiwán y Uzbekistán el miércoles 16, un desfile por las calles del centro con todos los grupos el jueves 17, breves actuaciones en la Plaza de España antes de la recepción en el Ayuntamiento de Badajoz el viernes 18 o un taller de danza el sábado 19.
En esta ocasión, son ocho los grupos participantes en este festival que se presenta como una cita con la cultura tradicional que, desde hace más de cuatro décadas, convierte a la región en un punto de encuentro para la música, la danza y la hermandad entre los pueblos, y que no es solo un espectáculo artístico, sino también una celebración viva del folklore entendido como la expresión más auténtica de la identidad de los pueblos.
En concreto, dichas agrupaciones, que reúnen en total a unos 240 participantes, son Fang-shigang Dance Theatre de Taiwán; Shark Sadolari de Uzbekistán; Brú na Bóinne de Irlanda; y Rancho Folclórico de Vale de Figueira de Portugal, entre los internacionales, mientras que a nivel nacional se trata de la Asociación cacereña de folklore El Redoble de Cáceres; la Asociación Folklórica Renacer de Badajoz; Coros y Danzas 'Fuente Agria' de Puertollano, Ciudad Real; y la Asociación de Coros y Danzas de Badajoz como anfitrión.
UN GRUPO MENOS, NUEVA ZELANDA
El director del festival, Eduardo Fernández, ha destacado en su presentación que en esta próxima cita estaba previsto que participase también un grupo de Nueva Zelanda, pero que cuando todo estaba "preparado" y "cerrado", hace 15 días le ha llegado una carta en la que explicaban que en su itinerario hasta España tenían que hacer escala en Dubái, actualmente zona en "conflicto", y que "tienen miedo y no pueden venir".
Desde el día que han dicho el "no definitivo", han intentando buscar a grupos de otros países, como Serbia, Croacia, Turquía, Bulgaria y por último Grecia pero no había tiempo para intentar organizar un desplazamiento de unas 35 personas y en aspectos tales como los propios pasajes de avión.
De este modo, se quedan finalmente con ocho grupos en un "muy buen" festival, que recala tanto en Badajoz como en otras poblaciones, como San Vicente de Alcántara y Castuera el miércoles 16, Torreorgaz el viernes 18, y Fuente de Cantos y Valdelacalzada el lunes 21, y que se lleva a cabo gracias a la labor de más de 120 voluntarios que colaboran en su organización.
Eduardo Fernández ha estado acompañado de la directora del Teatro López de Ayala, Paloma Morcillo; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, José Antonio Casablanca; el diputado de Cultura, Deporte y Juventud de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas; y el secretario general de Cultura, Francisco Palomino, quien ha felicitado a la Asociación de Coros y Danzas de Badajoz y a quienes hacen posible que se pueda disfrutar de este festival internacional.
Al mismo tiempo, ha detallado de esta cita que es un "reflejo" del trabajo previo que supone y que es "sumamente importante", tanto a nivel de ensayos como en relación a cómo las asociaciones folkóricas son "garantes" de un legado, en este caso de Extremadura, que han sabido conservar y cuidar y ante el que investigan y también lo ponen en escena.
Además y sobre el folklore en Extremadura y en toda España, ha destacado que muchos músicos están empezando a mirar al mismo, convirtiéndose en un espacio de innovación musical y cultural con nuevas letras y ritmos.
Por su parte, Ricardo Cabezas ha agradecido la labor de la dirección y del voluntariado que dedica su tiempo para que se pueda volver disfrutar del colorido y de la diversidad de culturas en la región, a la vez que ha resaltado la riqueza y el valor cultural que aporta el folklore de diferentes lugares o la diversidad de culturas y tradiciones y ha invitado a reflexionar al respecto a "algunos" representantes políticos con maneras de pensar "uniformes" y que no valoran esa riqueza que se tiene en el mundo, la cual se ve "bien reflejada" en este tipo de festivales.
Mientras, José Antonio Casablanca ha felicitado que, un año más y van 44, tiene lugar este festival en la ciudad, que llena de colorido, cultura y de pueblos de todo el mundo que traen su folklore, a la vez que ha destacado la importancia de esta cita en la que participa "mucha gente" y la dificultad que supone su organización, en la que cuentan con los voluntarios, y ha invitado a participar y disfrutar del mismo.
|