El Ayuntamiento de Mérida presenta el proyecto piloto de ocio “Yo, También”, un programa pionero destinado a personas adultas con discapacidad
- “Este es un día histórico porque, por primera vez en Extremadura, un ayuntamiento va a poner en marcha un proyecto piloto destinado a personas adultas con discapacidad intelectual para que puedan llevar a cabo actividades de ocio”, ha destacado Fajardo.
- “El objetivo del ayuntamiento de Mérida es garantizar la igualdad de oportunidades a esas personas que se quedan fuera de los grandes programas porque tienen grandes necesidades de apoyo”, ha subrayado la delegada.
- El periodo de inscripción estará abierto desde el 17 hasta el 23 de julio y la oferta de actividades se llevará a cabo durante el mes de agosto.
La delegada de Accesibilidad Universal e Inclusión, Susana Fajardo, ha presentado este jueves el proyecto piloto de ocio “Yo, También”, que pondrá en marcha el Ayuntamiento de Mérida durante el mes de agosto y estará dirigido a personas adultas con discapacidad con grandes necesidades de apoyo, “teniendo prioridad las personas con afectación intelectual”.
Todo ello, ha asegurado, con el objetivo de “proporcionar actividades de ocio a las personas que habitualmente, por sus necesidades de apoyo extenso, requieren de una persona a su cuidado de manera constante, no pueden o tienen grandes dificultades para acceder a actividades de ocio”.
Además, este programa ofrece los “recursos necesarios” para que “las personas adultas con grandes necesidades de apoyo puedan realizar una vida los más independiente posible, ocupando los espacios de ocio y culturales que Mérida ofrece y garantizando la igualdad de oportunidades”, ha aseverado.
La delegada de Accesibilidad Universal e Inclusión ha matizado que “no se trata de un programa de respiro”, aunque, a través de este proyecto piloto, “las familias van a encontrar un descanso” durante el periodo de actividades.
“Se trata de poner en valor el ocio de las personas con discapacidad, en qué actividades quieren participar y, sobre todo, el objetivo del Ayuntamiento de Mérida es “garantizar la igualdad de oportunidades a esas personas que se quedan fuera de los grandes programas porque tienen grandes necesidades”, ha subrayado la delegada.
En este sentido, ha recordado que “esta es la línea de trabajo del ayuntamiento”, que consiste en “promover los programas de vida independiente y apoyar este tipo de proyectos para acompañar a las personas con este tipo de necesidades para que puedan seguir desarrollando sus proyectos de vida”.
Así mismo, Susana Fajardo ha remarcado que este tipo de programas contribuyen a “seguir transformando la ciudad” para que “las personas con discapacidad puedan, por fin, ocupar los espacios públicos de ocio que, por derecho de la ciudadanía plena, les pertenecen y desarrollar sus proyectos de vida de manera independiente”.
Además, la delegada ha resaltado que “una vez más, el Ayuntamiento de Mérida es pionero en políticas de inclusión y contribuye a seguir transformando Mérida para que sea de todas las personas, sin excepción”.
PROYECTO PILOTO
Una vez finalizado el periodo de inscripción, el equipo de coordinación contactará con las familias y realizará entrevistas personales a las personas con discapacidad o, en el caso de que sea necesario, a sus familiares y/o intérpretes de vida, con el fin de conocer las necesidades y preferencias de las personas para diseñar los diferentes apoyos y el calendario de actividades, que se llevará a cabo del 1 al 31 de agosto.
La oferta de actividades incluirán, entre otras acciones, piscina, cine de verano o prácticas deportivas adaptadas, con un horario y duración adecuado a las diferentes necesidades.
Cabe destacar que el programa contará con cinco profesionales de apoyo que realizarán la atención directa de las personas inscritas y ·se llegará, siempre que sea necesario, a que la persona que accede a la actividad cuente con un monitor en exclusividad”, ha asegurado la delegada de Accesibilidad Universal e Inclusión.