Bodonal de la Sierra celebra el 400 aniversario de sus tradicionales capeas
El vicepresidente tercero de la Diputación, Ramón Díaz Farias; la alcaldesa de Bodonal de la Sierra y diputada provincial, Lourdes Linares; Marta Álvarez, concejala de Festejos; y Leticia Linares, diseñadora del cartel, presentaron hoy el 400 aniversario de sus tradicionales capeas, que aspiran a ser declaradas ‘Festejos Taurinos Populares’.
Lourdes Linares repasó la historia de estos festejos. Organizado por la cofradía San Roque, en 1625 se celebró la primera lidia de un toro en la Plaza Mayor del pueblo, hoy Plaza de España. Más adelante, en los años 1643 y 1646, eran la Cofradía de la Santa Cruz y el Hospital Virgen de Guía quienes se encargan de la organización de los espectáculos taurinos como forma de sufragar gastos del propio hospital.
Así, la alternancia de capeas continuó hasta la prohibición de Felipe V en 1713, lo que provocó que la Hermandad Virgen de las Flores construyera una plaza de toros junto a su ermita para celebrar corridas regladas a beneficio de esta hermandad.
Con el tiempo, la plaza fue deteriorándose y en 1987, la corporación de ese momento decide recuperar la capea en la Plaza de España que se han venido celebrando ininterrumpidamente como las conocemos a día de hoy.
“La antigüedad de la lidia de toros en Bodonal y la afición de los lugareños a la tauromaquia, son los principales argumentos utilizados en el expediente presentado por el Ayuntamiento para poder obtener la calificación de ‘Festejos Taurinos Populares’, y con ello mantener las actuales capeas”, destacó la alcaldesa.
En cuanto a la programación, la concejala enumeró las actividades. Comenzarán el 13 de agosto con una mesa redonda organizada por el Patronato Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz. El 14 se celebrará el Carnaval de Verano y un tributo a la movida de los años 80 y 90. El 15 de agosto se llevará a cabo la bajada de la Virgen de las Flores desde su ermita.
Al día siguiente empiezan los encierros, uno de ellos para los pequeños y otro para los jóvenes que superen los 18 años, misma edad para participar en las capeas. Este programa se repite el 17 de agosto. Las reses de este año son propiedad del Ayuntamiento de Bodonal. Para más diversión, todos los días habrá discoteca móvil.
La diseñadora del cartel, Leticia Linares, dijo que el cartel presenta las actuaciones musicales como se hacía antiguamente. También aparece una escena típica de una capea y la torre de la Iglesia de San Blas. “He querido utilizar esta torre como símbolo del lugar donde se celebran las capeas utilizando una técnica costumbrista”, destacó
Díaz Farias recordó el compromiso de la Diputación con el mundo taurino “en concreto a través de su Patronato de Tauromaquia que es un ejemplo y referente a nivel mundial” y añadió también el compromiso con aquellos eventos que muestran su gran repercusión en el mundo rural.
También destacó la ubicación de Bodonal de la Sierra, lugar perfecto para la cría de ganado de lidia.
