Los principales expertos en el sector nuclear se dan cita en Cáceres en la Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española
El equipo de Gobierno muestra su apoyo a la continuidad de la Central de Almaraz, fundamental para el desarrollo de Extremadura
Los principales expertos en el sector nuclear se dan cita en Cáceres en la 51ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española (SNE), que se celebrará desde hoy lunes 22 al 26 de septiembre, y que además ofrece un amplio programa con actividades divulgativas y de ocio abiertas a todos los públicos.
El primer teniente de alcalde y concejal de Recursos Humanos y Empresa, Emilio Borrega, ha presentado esta reunión, acompañado del presidente de la Sociedad Nuclear Española, Paulo Domingues; y la presidenta del Comité Organizador de la Reunión Anual, Rosalía Tena, “una cita que no sólo se limita al congreso nacional que congregará en torno a 700 destacados expertos, sino que también es una cita para la ciudad ya que durante toda la semana habrá actividades, talleres para alumnos de secundaria, teatro, y charlas con la universidad de mayores”.
Estas iniciativas, ha detallado, “son abiertas y gratuitas y tienen como objetivo acercar el conocimiento y los avances en el campo de la energía nuclear a todos los públicos”, y ha animado a los ciudadanos a participar en el programa, “del que me gustaría destacar su carácter intergeneracional, pues algunas de las actividades son para estudiantes de secundaria, otras para universitarios y charlas para personas mayores”.
“Cáceres acoge muchos congresos este año y queremos convertirnos en una ciudad referencia. Cuando vienen congresos como este, una vez que finaliza tenemos 700 embajadores de Cáceres, que serán proactivos a la hora de atraer a más visitantes a la ciudad, y por ello os lo agradecemos”, ha destacado.
Borrega ha agradecido a Domingues y a Tena, que eligieran a Cáceres para celebrar esta reunión anual “la capital de una provincia que conoce muy bien qué supone contar con una de las centrales nucleares más potentes del país, la de Almaraz y cuya continuidad apoya este equipo de Gobierno”.
Ha recordado que el pasado 7 de abril la iluminación de la fachada del ayuntamiento se apagaba en señal de apoyo al mantenimiento de Almaraz, uniéndose así a la plataforma ‘Sí a Almaraz, si al futuro’, “el mensaje que ha dado este equipo de Gobierno y su alcalde a la cabeza es claro: la central nuclear de Almaraz es fundamental para el desarrollo de esta tierra por los miles de puestos de trabajo que genera y las miles de familias que dependen de esta planta para su economía familiar. Sería dramático cerrar una central en pleno funcionamiento, con todas las garantías de seguridad, siendo una de las referencias mundiales en cuanto a seguridad. No tiene ninguna explicación ni técnica ni lógica, y no está justificado su cierre más allá de aquellas cuestiones políticas que tienen abierto un debate que nosotros entendemos innecesario e injustificado”, ha subrayado.
“La continuidad de Almaraz no se debería negociar, debería ser una cuestión técnica única y exclusivamente, y no perjudicaría al mundo rural y a la provincia, y a los cientos de empleos que se van a destruir, 200 en la próxima recarga”, ha subrayado Borrega.
Tena ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento y demás instituciones, “hemos diseñado un ambicioso programa de actividades, y la elección de Cáceres no es casualidad, ya que además de su patrimonio, es una ciudad comprometida con la ciencia y la tecnología, sin olvidar la gran capacidad organizativa que ha demostrado tener. Es un orgullo estar aquí”.
Domingues ha destacado que el objetivo de la sociedad “es promover el conocimiento acerca de ciencia y tecnología nuclear, para convertirnos en una referencia para profesionales del sector, así como para el público general”.
“Defendemos la continuidad de todo el parque nuclear español, y estamos muy preocupados porque la central de Almaraz está en un punto muy crítico y su situación se aproxima a la de no retorno, e instamos a los responsables políticos a sentarse con los propietarios para salvarla”, ha subrayado
Actividades
Los días previos a la inauguración del Congreso, la SNE realiza talleres STEM (Science, Technology, Engenieering and Mathematics) dirigidos a alumnos de últimos cursos de secundaria. Tienen lugar hoy lunes 22 y mañana martes 23 de septiembre en el Espacio UEx.
Mañana martes y también enfocado al público más joven, Women in Nuclear (WiN) Spain y la Agencia de Energía Nuclear (NEA) de la OCDE celebran en el Palacio de Congresos, el taller de Mentoring “Impulsando el futuro liderazgo en ciencia y tecnología”. El objetivo principal es reunir a alumnos de los centros educativos de Cáceres con mentores profesionales junior y senior de distintas empresas y organismos del sector.
Las personas mayores ocupan un espacio protagonista en la reunión y Jóvenes Nucleares ha dispuesto un encuentro intergeneracional para los alumnos de la Universidad de Mayores de Extremadura (UMEX) y sus familiares. Bajo el título “Introducción a la energía nuclear y a las centrales nucleares” tendrá lugar el martes, 23 de septiembre de 18:00 a 19:00 horas, en el Complejo Cultural San Francisco.
Entre las actividades de ocio, mañana martes se representará “Helena de Troya. Seis voces. Una historia. La mujer tras el mito”. Será a las 19:30 horas, en el auditorio principal del Complejo Cultural San Francisco.
Jóvenes Nucleares quiere trasladar las conversaciones sobre la actualidad del sector nuclear a las tertulias de bar, y han organizado “La Ciencia es la Caña”, con charlas informales mañana martes 23 a las 21:30 horas en Los Siete Jardines.
El miércoles 24 de septiembre comenzará la Reunión, pero sigue habiendo actividades abiertas a otros públicos como el “Curso Básico de Ciencia y Tecnología Nuclear”, que tendrá lugar el jueves 25 de septiembre en la Escuela Politécnica de 15:00 a 19:00 horas, y que está orientado a universitarios.