Aprobadas las bases para que los colectivos y asociaciones de la ciudad presenten proyectos para Cabalgata de Reyes de 2026
- Se han aprobado nuevas bases de participación con el objetivo de mejorar la calidad de las carrozas participantes en el desfile y que incluyen la presentación de un proyecto detallado que será valorado por una comisión que se constituirá para ello y que hará una valoración de las carrozas que vayan a participar.
- El Ayuntamiento vuelve a asumir la realización, por profesionales, de las carrozas de los Reyes Magos, además, se van a contratar pasacalles profesionales que acompañen el desfile.
- 15 colectivos y asociaciones de la ciudad recibirán una subvención de 1.800 euros para la realización de las carrozas, además de entidades privadas que no recibirán ningún tipo de ayuda económica.
La Junta de gobierno Local ha aprobado las bases que regirán la participación de las asociaciones y colectivos de la ciudad en la Cabalgata de Reyes Magos 2026que se celebrará en la tarde- noche del 5 de enero.
En la Cabalgata de Reyes participarán 15 carrozas de entidades y colectivos, que deberán estar inscritos en el registro de entidades de la ciudad, que contarán con una subvención de 1.800 euros para participar en este importante evento emeritense que es seguido, en su recorrido, por miles de personas.
Además las entidades participantes contarán con una aportación municipal de doscientos cincuenta 250 kilos de caramelos. Si la carroza lleva pasacalle, se le entregarán cincuenta 50 kilos de caramelos.
A estas 15 carrozas hay que sumar las que promuevan entidades privadas que no contarán con ayuda económica por parte del Ayuntamiento, así como la de los Reyes Magos que realizarán profesionales.
En lo que respecta a los colectivos y asociaciones, las bases reflejan que podrán participar con una carroza y con un pasacalles, que deberá estar compuesto éste último como mínimo por 20 personas. En lo que respecta a las carrozas, se confeccionarán en base a motivos navideños, con fantasías y cuentos infantiles.
Las asociaciones deberán presentar un proyecto técnico que debe incluir la temática de la carroza con descripción detallada, incluyendo la distribución de elementos y adornos en la plataforma presentando un boceto en color de la carroza y fotografía de los trajes que se van a utilizar.
También indicarán los materiales que se van a usar, el presupuesto de gastos, las medidas de seguridad en la carroza y los datos técnicos de iluminación y sonido que no podrá superar en ningún caso los 100 w. de potencia. La música que se ponga desde la carroza deberá ser navideña y/o infantil y estar en consonancia con las fechas en las que se celebra la Cabalgata.
El plazo de presentación de proyectos termina el día 31 de octubre de 2025 a las 14:00 horas, y se presentarán por el Registro General del Excmo. Ayuntamiento de Mérida o en la sede electrónica https://sede.merida.es/
Conforme a los proyectos presentados por las Asociaciones y dado que el número máximo de carrozas que se seleccionarán es de quince, una comisión seleccionará a las asociaciones que participarán en la Cabalgata y que recibirán la subvención municipal para ello en función de la memoria presentada.
Aquellas Asociaciones o Colectivos que lo deseen puede presentar además proyecto para realizar la Carroza La Estrella de la Ilusión. La Comisión, entre los proyectos presentados para esta Carroza, seleccionará uno de ellos. La Asociación que realice La Estrella de la Ilusión no podrá llevar otra Carroza.
Se acuerda, además establecer un mínimo de ocho metros de largo y un máximo de cuatro metros de alto desde el suelo, para cada una de las carrozas participantes en el evento.
La Comisión será quien, atendiendo a criterios estéticos y de elaboración, determine si la carroza es merecedora de la subvención así como de si debe participar en el desfile.
La concentración para el desfile se llevará a cabo en la Calle Antonio Díaz Pintiado de nuestra ciudad a las 17,00 horas, estableciendo la salida a las 18,00 horas. La asociación participante se compromete a cumplir estrictamente los horarios que se marquen desde la organización en la cita para el comienzo de la Cabalgata.
El recorrido oficial tras la concentración de las carrozas será: Calle Juan Antonio Díaz Pintiado, Avenida Reina Sofía, Avda. Juan Carlos I, Avenida Extremadura, Calle Marquesa de Pinares, Calle del Ferrocarril, Avda. José Fernández López, Paseo de Roma, Calle Cava y Plaza del Rastro, desde donde sus Majestades accederán al Ayuntamiento por la Plaza de España, continuando el desfile por Plaza del Rastro y Calle Graciano.
Durante el recorrido se establecerá un tramo sin ruido que deberán respetar todos los colectivos participantes, que será del de la calle Marquesa de Pinares desde la Rotonda de la Torre hasta haber pasado el Acueducto de Los Milagros.
Las personas que representen a los Reyes Magos y aquellas que van a acompañarle en su carroza a sus Majestades serán designadas por el Ayuntamiento de Mérida y se informará de los detalles en su debido momento.