Mérida celebrará el próximo 23 de octubre el XV Día Escolar de la Bicicleta “Maestro Pedro Lozano”
- La concentración de salida de todos los centros educativos se realizará este año desde el FEC Nuestra Señora de Guadalupe a las 10,00 horas y la llegada al Aeródromo municipal está prevista a las 12,00h, tras recorrer varios puntos de la ciudad en bicicleta
- Se trata de una actividad educativa, lúdica, saludable e inclusiva dirigida a todos los centros de Educación Primaria y Educación Especial y en la que participan alumnado, profesorado, voluntarios y familiares con el objetivo de fomentar entre la población escolar los hábitos saludables, la convivencia entre centros educativos, el uso de la bicicleta como modelo de vehículo sostenible y el respeto por el entorno y los espacios verdes de la ciudad
La delegada de Educación, Susana Fajardo, ha presentado este lunes la decimoquinta edición del Día Escolar de la Bicicleta “Maestro Pedro Lozano”, una cita que tendrá lugar el próximo 23 de octubre, cuya salida se realizará este año desde el FEC Nuestra Señora de Guadalupe, “centro anfitrión”, a las 10,00 horas y la llegada está prevista a las 12,00 horas en el Aeródromo municipal, donde se hará la entrega de diplomas a los 22 centros educativos participantes, de los que dos son “de otras localidades”.
En la presentación de esta actividad también han participado el maestro y creador del “Día Escolar de la Bicicleta”, Pedro Lozano; la secretaria de la Federación Extremeña de Ciclismo y presidenta de la Escuela Ciclista de Mérida, Azucena Lozano; el profesor de Educación Física del FEC Nuestra Señora de Guadalupe, David Castellanos; y el voluntario, Juan Romero.
Tal y como ha señalado Fajardo, esta decimoquinta edición, que está organizada por el Ayuntamiento de Mérida, la Federación Extremeña de Ciclismo, el centro de enseñanza deportiva “Formdepor” y los voluntarios Pedro Lozano y Juan Romero, congregará a “más de 900 participantes entre escolares, personal docente, voluntarios y familiares de los alumnos y alumnas”.
Además, la delegada municipal ha reconocido “la labor de la Policía Local de Mérida en los trabajos de coordinación del itinerario de esta marcha ciclista para garantizar la seguridad de todos y todas”.
Por su parte, Pedro Lozano, ha señalado que se trata de “una actividad educativa, lúdica, saludable e inclusiva que promueve los hábitos de vida saludables, la convivencia entre centros educativos y el respeto por el entorno y los espacios verdes de la ciudad”.
Todo ello, ha sostenido, a través de “una metodología participativa” que permite que esta actividad deportiva consiga “hacer ciudad, una ciudad educable”.
Por otro lado, Azucena Lozano ha agradecido a todas las entidades organizadoras y colaboradoras que este evento sea “una realidad” que permitirá a los y las participantes “disfrutar, a lo largo de 8 kilómetros, de los distintos espacios” que ofrece la ciudad de Mérida.
Asimismo, ha destacado que gracias a este tipo de actividades “se trabaja el ciclismo en las diferentes unidades didácticas” y se promueven valores como “la constancia, el esfuerzo y la solidaridad”.
Igualmente, David Castellanos ha puesto en valor el uso de la bicicleta como “actividad educativa y saludable”, además del trabajo colaborativo puesto en práctica con el diseño del cartel de esta edición elaborado por alumnos y alumnas del FEC Nuestra Señora de Guadalupe.
Por último, Juan Romero ha resaltado que se trata de una actividad con “un potencial educativo brutal”, en la que los y las participantes de los centros educativos llevarán una camiseta de diferente color, bajo el lema “Mérida Educa”; así como ha recordado que Mérida, que pertenece a la “Red Internacional de Ciudades Educadoras”, persigue que todas las actividades que se llevan a cabo en la ciudad “tengan una intención educadora”.
CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPANTES
Respecto a los centros educativos que participarán en esta decimoquinta edición se encuentran: el FEC Nuestra Señora de Guadalupe, la Cooperativa Docente San Juan Bosco, el CEIP Antonio Machado, el CEIP Nuestra Señora de La Antigua, el CEIP Miguel de Cervantes, el CEIP Ciudad de Mérida, la Cooperativa Docente Santa Eulalia, el CEIP Trajano, el CEIP Suárez Somonte, el CEIPI Francisco Giner de los Ríos, el CEIP Federico García Lorca, el CEIP Maximiliano Macías, el Ceip José María Calatrava, el CEIP Dion Casio, la Cooperativa Docente Atenea, el Colegio Santa Eulalia (Escolapias), el CEIP Octavio Augusto, el CEIP Pablo Neruida, el CEIP La Anunciación, el CEIP Manantial, el Centro Ocupacional Proserpina y el CEE Casa de la Madre.
ITINERARIO
En cuanto al itinerario de esta ruta escolar ciclista, ésta comenzará en el FEC Nuestra Señora de Guadalupe y continuará por la Rotonda del Peri, Avenida Felipe VI, Rotonda Tres Fuentes, Avenida Extremadura, Calle Camilo José Cela, Calle Félix Valverde Lillo, Plaza de España, Calle El Puente, Puente Romano, Parque de las Siete Sillas, Puente Lusitania, Avenida José Fernández López, Ronda de los Eméritos, Avenida Vía de la Plata, Avenida Los Milagros y, por último, el Velódromo municipal.
Cabe destacar que será obligatorio el uso de casco y de ropa y calzados adecuados por parte de los y las participantes.