La VIII edición de Claqueta Emérita atrae a 543 cortometrajes de toda España
- El festival presenta este año una nueva sección de Producciones Emergentes y se entregarán 19 premios, incluyendo el Premio del Público y el galardón anual de la Asociación Cultural Esmerarte
- Claqueta Emérita busca “promover la producción y difusión de audiovisuales realizados por creadores extremeños, así como fomentar el talento joven, la formación audiovisual y la participación de los centros educativos” indica el delegado de cultura, Antonio Vélez
- Por su parte, el director de la Filmoteca de Extremadura, Antonio Gil Aparicio, subraya “la importancia del festival por su raíz, ya que nació en un centro educativo, y por su enfoque en fomentar el talento joven”
El delegado de cultura, Antonio Vélez, y el director de la Filmoteca de Extremadura, Antonio Gil Aparicio, junto a los representantes de la asociación cultural Esmerarte, han presentado hoy la octava edición del festival Claqueta Emérita.
Como ha señalado el delegado municipal de cultura, “este evento es ya un punto de encuentro esencial para el talento joven audiovisual de la región y del país”. El festival busca “promover la producción y difusión de audiovisuales realizados por creadores extremeños, así como fomentar el talento joven, la formación audiovisual y la participación de los centros educativos”.
En este sentido añade que “también contribuye a dinamizar el mercado audiovisual en Mérida y Extremadura”.
Por su parte, el director de la Filmoteca de Extremadura, Antonio Gil Aparicio, subraya que “la importancia del festival por su raíz, ya que nació en un centro educativo, y por su enfoque en fomentar el talento joven”.
Como novedad destacada, Antonio Gil Aparicio adelantó que la Filmoteca de Extremadura ofrecerá por primera vez una proyección en su sede de Cáceres. Esta iniciativa “busca dar mayor visibilidad al gran trabajo que se está realizando desde la organización y el festival al público en general”.
El festival ha superado “completamente todas las expectativas”, según anunciaron los organizadores. Como explica Fátima Álvarez, de Esmerarte, “se han recibido 543 cortometrajes procedentes de todas las comunidades autónomas; esta cifra supera notablemente los 438 recibidos el año pasado”.
Entre ellos aparecen 254 cortometrajes que son producciones emergentes, 208 profesionales y 81 de centros educativos. También hay 35 cortos extremeños con obras como “Operación 5J” de Media Vida Producciones, “Cento Volando” de Alberto Lucero o “Leonarda”, un cortometraje basado en el guion ganador del segundo foro audiovisual.
El festival presenta este año una nueva sección de Producciones Emergentes, se entregarán 19 premios, incluyendo el Premio del Público y el galardón anual de la Asociación Cultural Esmerarte. Además, la dotación económica se ha incrementado, ofreciendo cuatro premios en metálico, uno más que en la edición anterior. Por primera vez, se organizará una convivencia nacional para los nominados y asistentes del festival.
Entre los cortometrajes nominados a Mejor Corto Nacional se incluyen títulos de gran relevancia: “Cabuela” (dirigido por Savi Victoria y protagonizado por Salva Reina), “Depredador” (Javier Fesser), “El lado más bestia de la vida” (José Antonio Campos Aguilera), “Cólera” (José Luis Lázaro), “Aula 037” (dirigida por Juan Martínez) y “Ángulo Muerto” (dirigida por Cristian Beteta), este último presente también en los Premios Fugaz.
En las categorías de Mejor Intérprete Masculino y Femenino han sido nominados: Salva Reina, Carlos Santos y Nacho Guerreros, así como Maribel Salas, Eva Llorac y Anne Gabaraín. Se espera la asistencia de algunos de los ganadores para recoger sus premios.
El jurado profesional está compuesto por representantes extremeños, directores y directoras de festivales españoles.
PROGRAMACIÓN
El festival contempla varias actividades que comienzan el 3 de noviembre y culminan en una Gala Final el día 8 de noviembre.
Entre ellas, un Taller de Producción Musical, por Miguel Ángel Gragera; el 3 de noviembre, un Taller de Interpretación, por Raquel Bazo; el 4 de noviembre, un Taller de Carteles de Cine, por Pablo Herreros; el 5 de noviembre. El 6 de noviembre tendrá lugar la proyección de cortometrajes emergentes y documentales; en el Centro Cultural Santo Domingo.
El 7 de noviembre habrá dos sesiones de proyección de cortometrajes con temática educativas. Ese día habrá un Taller de fotografía en movimiento, por Pablo Ruíz, y tras su realización se visualizarán los Nominados a Mejor Cortometraje Nacional.
El 8 de noviembre se realizará un encuentro con directores con la mesa redonda «La realidad del cine extremeño» por Emilio Luna. También ese día tendrá lugar la Gran Gala Final en el Centro Cultural de Nueva Ciudad.
Desde el 3 de noviembre hasta el 2 de diciembre habrá dos exposiciones en la Biblioteca Jesús Delgado Valhondo tituladas “Huellas del Tiempo”, de Fátima Álvarez López, y “Cine y literatura: Retratos de las Diosas Romanas”, de Carmen Sánchez Morillo.