Publicidad en
Alumnos de Educación y Psicología de la Universidad de Extremadura elaboran una colección de cuentos sobre violencia de género y discapacidad | Provincia Badajoz
Ir a Inicio
DirectoExtremadura
Las cosas como son. 11 de Mayo de 2025
 
Alumnos de Educación y Psicología de la Universidad de Extremadura elaboran una colección de cuentos sobre violencia de género y discapacidad
30 de Noviembre | 14:56 - Redacción | Comentar
Hoy se ha presentado en la Diputación de Badajoz la colección de doce cuentos titulada ‘El arcoíris de la igualdad y de la juventud’, elaborado por cuarenta alumnos de Educación y Psicología de la Universidad de Extremadura. Algunos de ellos son residentes de la RUHC. 

Cristina Ruíz, profesora de la Facultad, dijo que esta colección nace del deseo de visibilizar la violencia de género en el colectivo de mujeres con discapacidad en Extremadura. Los últimos datos advierten que un 67% de mujeres extremeñas con discapacidad son víctimas de violencia de género por parte de sus parejas o ex parejas. “Partiendo de esta realidad, no podíamos quedarnos con los brazos cruzados y la Facultad de Educación y Psicología quiso mostrar su apoyo a este colectivo”.

Con el apoyo del SAVIEX, puesto en marcha por la CERMI, “decidimos apostar por el servicio comunitario de la educación, confeccionando y donando esta colección a diferentes colegios, bibliotecas y asociaciones extremeñas”, señaló Cristina Ruíz.

Los cuentos están dirigidos a niños y niñas de entre 6 y 12 años de edad y, además están adaptados para responder a la diversidad de necesidades educativas que se puede encontrar en las aulas extremeñas: trastorno de espectro autismo, inteligencia límite o síndrome de down.

Los estudiantes de Psicología se centraron para su elaboración en pictogramas, historias sociales, lectura fácil e, incluso, el sistema braille. 

Una de las participantes en el proyecto, Sandra Antúnez, dijo que esta colección ha sido un reto para el alumnado de la Facultad. Cada cuento está enfocado en un colectivo en concreto. “Nunca nos habíamos enfrentado a un reto así, cada uno hemos tenido que hacer un trabajo individual de investigación; además, hacerlo para una causa tan necesaria como es la violencia de género y sobre todo en un colectivo como es el de las mujeres con discapacidad, ha sido aportar un granito de arena gratificante”, explicó. 

Jesús Gumiel, vicepresidente de CERMI Extremadura, calificó el trabajo como modélico con un lenguaje adaptado a niños y niñas con discapacidad intelectual. Animó a los centros de estudios para que utilicen esta colección de cuentos como una herramienta. 

El diputado de Cultura, Deportes y Juventud, Ricardo Cabezas, dijo que todavía queda mucho por hacer para garantizar que todas la personas, independientemente de su género, vivan libres y seguras. 

Habló de unir esfuerzos, como en este caso “donde la educación, la sensibilización e implementación efectiva de políticas sea los pasos cruciales hacia un futuro cercano donde la igualdad y el respeto se conviertan en la norma y no la excepción”.



Lo más leído en Provincia Badajoz
DirectoExtremadura.com | Todos los derechos reservados. Contacto - ¿Quiénes somos?
Portales en Red
© DIRECTO EXTREMADURA
Registro Mercantil de Badajoz, Tomo 536, Folio 171, Sección BA, Hoja 23767, Inscripción 1ª
C.I.F.: B06617195
Domicilio social 06002 Badajoz
Correo electrónico de contacto contacto@directoextremadura.com
Copyright © Portal en Red Internet y Publicidad S.L., Directo Extremadura, 2014. Incluye contenidos de la empresa citada, del medio DirectoExtremadura.com, BadajozDirecto.com, MeridaDirecto.com, CaceresDirecto.com y PlasenciaDirecto.com, y, en su caso, de otras empresas del grupo de la empresa o de terceros.
EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.