Ana Belén da vida a la hechicera y vengativa ‘Medea’ en el espectáculo inaugural del 61 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida
La hechicera y vengativa ‘Medea’ inaugurará este próximo miércoles, día 1, la edición número 61 del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida bajo la dirección de José Carlos Plaza y con Ana Belén como protagonista.
La actriz madrileña vuelve a meterse en la pierl de un persona mítico del mundo clásico. Así, Ana Belén y José Carlos Plaza culminan una trilogía de mujeres trágicas, como son ‘Fedra’ (2007), ‘Electra’ (2012) y en esta ocasión ‘Medea’.
El escritor y dramaturgo Vicente Molina Foix firma el texto de este espectáculo inaugural, estreno absoluto en el Teatro Romano de Mérida, que estará en cartel hasta el próximo domingo, día 5.
De este modo, Nnueve actores y diez figurantes, entre ellos dos niños, materializan esta tragedia griega, la más representada en la historia del Festival.
Asimismo, ‘Medea’ se ha llevado a escena hasta en 18 ocasiones en el Teatro Romano de Mérida, en todas las modalidades escénicas, como son teatro, danza y ópera. Y se han metido en su piel desde Margarita Xirgu, hasta Nuria Espert (la actriz que más veces la ha interpretado), Julia Trujillo, María Luisa Borruel, Manuela Vargas, Monserrat Caballé o Blanca Portillo.
En esta edición se podrá ver también a Aitana Sánchez Gijón (el 15 de julio) interpretando a esta vengativa hija de dioses desterrada por Creonte.
ELENCO DE ACTORES
En esta ocasión, Ana Belén estará acompañada en escena por actores como Adolfo Fernández en el papel de Jasón, Consuelo Trujillo en el de la nodriza, Luis Rallo como preceptor y ayo, Poika Matute como Creonte, Alberto Berzal y Olga Rodríguez como corifeos, Leticia Etala como Creusa y Horacio Colomé como Jasón joven.
A ellos se suman doce figurantes, entre ellos dos niños que interpretan a los hijos de Medea, las víctimas inocentes de su venganza.
De este modo, José Carlos Plaza propone una gran puesta en escena, apoyado en una potente escenografía y en la tecnología del mapping, para recrear el mito de esta mujer que tras sentirse traicionada por su pueblo y por su marido, Jasón, llega al extremo de matar a sus propios hijos para vengarse. “Medea llega a nosotros como un mito. El mito del desequilibrio. En Medea se rompe el equilibrio que los valores occidentales plantean entre el mundo femenino y el masculino”, señala el director.
Además, Plaza ha añadido que todo el equipo de ‘Medea’ cree que “el mito es todo lo que llena lo que nosotros ignoramos de nosotros mismos”.
En este sentido, Medea “rompe su esencia como mujer, la maternidad (al matar a sus hijos) y sólo conserva lo ancestro, donde la razón no entra”.
Asimismo, ha asegurado que trabajar en ‘Medea’ “es un sueño porque es volver a la raíz” y ha manifestado que trabajar con Ana Belén es “extraordinario” porque “su nivel sube cada día”.
Por su parte, Ana Belén ha señalado que “parece mentira, pero que poco hemos aprendido (los humanos) después de tantos años (en referencia a que sigue habiendo países en conflicto)”. Así, “habría que reflexionar qué hace mal la humanidad”.
También, la actriz madrileña ha añadido que le “enloquece Mérida, perderme por sus calles, me fascina el Teatro Romano”, y ha manifestado que “la ciudad tiene tan asumido el festival que es de toda la ciudad y de Extremadura”.
En este sentido, ha explicado, a preguntas de los periodistas, que para ello “el lugar más maravilloso” de Mérida es el Teatro Romano, aunque también “me gusta mucho la Plaza de España porque parece un Ágora, está viva”.
Finalmente, Ana Belén, a preguntas de los medios, ha recordado cuando interpretó en el Festival de Mérida hace 20 años ‘La Bella Helena’, dirigida por José Carlos Plaza y con texto de Vicente Molina Foix, “fue un montaje divertido y disfrutamos mucho”. Además, “fue la primera vez que vine a Mérida como actriz”.
TEXTO
El texto de Vicente Molina Foix se mueve en dos frentes, el sueño heroico y la crudeza intemporal de una crisis de pareja hecha de intereses, miedos y amor violentamente defraudado.
Así, Molina Foix ha señalado que “es una alegría volver a Mérida (ya estuvo con ‘Electra’) y ha explicado que para escribir este texto “he partido de la leyenda y de todos los escritores que han escrito sobre ‘Medea’”.
De igual modo, la actriz Consuelo Trujillo ha manifestado que está “feliz porque es la primera vez que voy a estar en Mérida”, una ciudad, ha añadido, “entregada a la magia del teatro”.
FESTIVAL DE MÉRIDA
Por su parte, el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, ha informado de que ha visto un ensayo de ‘Medea’ y “estamos muy satisfechos”.
De igual modo, ha explicado que La 61 edición del Festival de Mérida será plenamente accesible para los discapacitados sensoriales. Así, la empresa local Audio Signo de la Federación Extremeña de Deficientes Auditivos (Fedapas) “será la encargada de acercar los espectáculos de esta edición a las personas sordas con un sistema de bucle magnético y a las personas con problemas visuales con un servicio de audiodescripción”.
En el caso del bucle magnético estará disponible en todas las funciones del Festival. Para ello se ha reservado el Palco 3 del Teatro Romano para ubicar a estos espectadores con necesidades auditivas especiales.
Las personas que necesiten utilizarlo han de indicarlo al adquirir su entrada, pues la zona de influencia habilitada al efecto será exclusivamente el Palco 3, que tendrá un rótulo con el símbolo de la adaptación auditiva.
Por otro lado, el servicio de audiodescripción para personas con deficiencia visual se realizará en las funciones de domingo. Será en ‘Medea’, el 5 de julio, ‘Sócrates’ el 12 de julio, ‘Antígona’ el 19 de julio, ‘César y Cleopatra’ el 26 de julio, ‘La asamblea de las mujeres’ el 9 de agosto, ‘Hércules’ el 16 de agosto y ‘El cerco de Numancia’ el 23 de agosto.
Con estas adaptaciones, que se añaden a las ya existentes para personas con movilidad reducida, el Teatro Romano de Mérida tendrá este verano una accesibilidad universal “para que cualquier persona pueda disfrutar de las obras clásicas de este festival”, ha manifestado Cimarro.
Finalmente, el director del Festival de Mérida ha informado de que van ya más de 22.500 entradas vendidas para las obras de esta 61 edición y “esperamos mantener las expectativas de estos años anteriores”, ha concluido.
MÉRIDA SE CONVIERTE “EN LAS ESCENA DE ESPAÑA”
Por su parte, el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, ha señalado que “Mérida tiene el lujo de convertirse en la escena de España en verano”.
Asimismo, ha añadido que Mérida “puede llegar a más”, por ello, junto a la dirección del festival “vamos a trabajar para que sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco”.
Por último, Osuna ha informado de que después del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida se llevará a cabo un “gran evento” en Madrid para presentar a Mérida como la Capital Iberoamericana de Gastronomía 2016.
Finalmente, el director general de Promoción Cultural del Gobierno de Extremadura, José Antonio Agúndez, ha señalado que esta edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es “muy esperada” y “volverá a llenar del mejor teatro las noches de Mérida y de Extremadura”.
Además, junto a las representaciones en el Teatro Romano habrá numerosas actividades paralelas entre exposiciones, cine, pasacalles, conferencias y teatro amateur en diferentes espacios arqueológicos y monumentales de la capital extremeña que transformaránExtremadura y la ciudad de Mérida “por su excelencia”, ha concluido Agúndez.