La Junta y los grupos se reunirán el jueves para avanzar en los PGEx, que no recuperarán el Impuesto sobre el Patrimonio
30 de Septiembre | 18:35 - Redacción | Comentar
La Junta y los grupos parlamentarios se volverán a reunir este jueves, 2 de octubre, para avanzar en los Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para 2026, aunque el Ejecutivo autonómico se ha cerrado a la recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
Así lo ha adelantado este martes, tras la reunión del Consejo de Gobierno, la portavoz de la Junta y consejera de Hacienda, Elena Manzano, que ha señalado que espera que de esta ronda puedan producirse "algunos avances".
Los encuentros comenzarán a las 08,30 horas en orden inverso a la representación parlamentaria y, en ellos, la administración autonómica trasladará a los grupos las grandes cifras de las cuentas para el próximo ejercicio.
"Lo que queremos es trasladar, por supuesto, trabajo, trabajo y más trabajo para que salgan las mejores cuentas a las que tienen derecho los extremeños y a las que tiene derecho nuestra región. Y ahí vamos a redoblar todos los esfuerzos, a trabajar desde el primer momento", ha señalado Manzano, quien ha recalcado que la predisposición de la Junta a la hora de llegar a acuerdos es "total", así como a escuchar y hablar "con todos".
"Predisposición total y en esa primera reunión de ayer en ningún caso vimos por parte de los grupos que no estuvieran predispuestos a ello, ojalá que así sea", ha dicho.
En cuanto a los datos con los que se está elaborando el proyecto de cuentas para 2026, Elena Manzano ha señalado que sí se han recibido las entregas a cuenta, con una subida de en torno a un 6,5.
No obstante, ha criticado que en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) "no se ha aprobado nada", a lo que ha unido que este mismo martes se cumple el plazo para tener presupuestos nacionales.
"Las reglas no las tenemos aprobadas. ¿Cómo hemos presupuestado? Ayer lo anunció la presidenta. Pues hemos presupuestado con un 0,1 de déficit, que fue la propuesta que en el Consejo de Política Fiscal y Financiera nos presentó el ministerio. Pero ante toda esta indeterminación, nuestro Gobierno lo que representa es seguridad en la confección de las cuentas", ha reiterado.
ADELANTO ELECTORAL SI NO HAY CUENTAS
A preguntas de los medios por si se convocarían elecciones si las cuentas autonómicas no salieran adelante, Manzano ha recordado que, como aseguró la presidenta de la Junta, María Guardiola, este pasado lunes, la "prioridad" es tener presupuestos.
"Pero también lo dijo, no se van a permitir bloqueos y una segunda prórroga es un escenario que sin duda dificulta mucho la situación de nuestra región", ha subrayado.
En esta línea, y a preguntas de los medios, la consejera de Hacienda ha asegurado también que hay cuestiones que "jamás" se aprobarán si los grupos las propusieran, como la recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio. "Pero con esa capacidad de entendimiento inicial, de trabajo y de toda la ilusión, lo que queremos es tener el presupuesto aprobado", ha dicho.
Así, ha recordado que una de las primeras medidas adoptadas por el actual Ejecutivo regional fue, con efectos retroactivos desde el día 1 de enero del 2023, eliminar dicho impuesto, que es una "figura anacrónica", que "no existe en la mayoría de estados de la OCDE" y que tiene un impacto de 5 millones de euros en el presupuesto regional.
"Es una figura impositiva que además provoca deslocalizaciones y deslocalizaciones además muy conocidas de contribuyentes que se marchan a Elvas (Portugal) para eludir el pago de impuestos en nuestra región cuando deberían estar tributando aquí", ha expuesto.
|