La Noche del Patrimonio dobla el número de actividades y suma nuevos espacios que abrirán sus puertas al público
Se celebra este sábado, 13 de septiembre, desde las 20 horas y hasta la medianoche.
Esta edición la abrirá un repique de campanas de los templos de la Ciudad Monumental y lo cerrará un concierto de Diana Navarro.
La Noche del Patrimonio, sin duda, es uno de los eventos culturales más relevantes de la ciudad; gracias al cual los edificios históricos y culturales de la ciudad abren sus puertas al público en general; con la particularidad de que se hace en horario nocturno, lo que convierte a La Noche del Patrimonio en una cita única y especial que sólo se puede vivir y disfrutar una vez cada año.
Además, este evento, que llega ya a su octava edición, se celebra el mismo día y a la misma hora en cada una de las 15 ciudades que formamos el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, con el objetivo de promocionar la extensa creación cultural local y el bello patrimonio inmaterial que tenemos.
El alcalde, Rafa Mateos, ha presentado la programación. “Muestra del éxito incontestable que La Noche del Patrimonio tiene en la ciudad cada año es que en esta edición sumamos más actividades y más espacios que quieren abrir al público y participar de esta fiesta de la cultura en Cáceres”, ha explicado.
Este año habrá 40 actividades, doblando el número del año pasado.
Y además abrirán sus puertas 34 espacios. A los palacios, conventos, iglesias y museos que participaron el año pasado, se suman en esta edición el Palacio de Godoy (Hotel Hilton), recién abierto; el Palacio de los Marqueses de Monroy (sede de la Cámara de Comercio); y la Iglesia de Santo Domingo.
Serán en total 29 edificios los que abrirán al público en general y en otros 5 habrá visitas guiadas.
“Se trata de un evento con tanta actividad cultural en tan solo cuatro horas, de 20.00 horas hasta la medianoche, que es recomendable hacerse del programa, que ya está disponible en la web LANOCHEDELPATRIMONIO.COM, y planificar bien a qué eventos se va a asistir y qué lugares se quieren visitar”, ha dicho Mateos.
ABIERTO PATRIMONIO
La octava edición de La Noche del Patrimonio vuelve a estructurarse en Abierto Patrimonio, Vive Patrimonio y Escena Patrimonio.
En Abierto Patrimonio abren sus puertas museos, palacios, iglesias, ermitas… en un horario poco habitual.
Disfrutar de la vista nocturna de la ciudad monumental desde Torre Bujaco o desde la Torre de la Cigüeña es algo espectacular.
Especial, sin duda, es visitar nuestros museos y nuestras salas de arte de manera gratuita en horario nocturno. Y también dejarse deslumbrar por el impresionante legado histórico que atesoran la concatedral de Santa María, las iglesias de Santiago y San Mateo, o las ermitas del Amparo, de la Soledad, de la Paz…
En el programa se especifica cada uno de los lugares y las direcciones de correo donde hay que apuntarse para las visitas guiadas: al Palacio de Godoy, el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, la Torre de las Cigüeñas y el Parador de Cáceres, el Palacio Carvajal.
También se ha organizado una visita guiada por la Ciudad Monumental que lleva por título ‘Cáceres con dolor de cuello’, que recorrerá los lugares y elementos arquitectónicos que existen un nuestro maravilloso casco histórico pero que no se conoce o pasa desapercibido.
Y como ya se hizo durante la primera edición de la Noche del Patrimonio que organizó este equipo de Gobierno, se volverán a amenizar las esperas de los accesos a los edificios con un espectáculo itinerante que se titula ‘Risas en la espera’, cuya producción está a cargo de Maltravieso Teatro.
VIVE PATRIMONIO
La Noche del Patrimonio llega con récord de actividades, doblando el número de la edición anterior.
Habrá 40 actividades que recogen todas las disciplinas artísticas y culturales: música, teatro, danza, espectáculos infantiles, exposiciones, literatura, talleres de artesanía…
En Vive Patrimonio habrá un recital de saxofones ofrecido por el Conservatorio Hermanos Berzosa; en la Ciudad Monumental se escuchará el concierto de Dúo Raúl García y Silvia Valadés y del Trío Ceres London; el museo Helga de Alvear celebrará una de sus exitosas DJ SESSION; la compañía Teatrapo ofrecerá su espectáculo ELEMENTS en la Plaza Mayor;el Museo de Cáceres ofrece la recreación histórica ‘Mansa Alborada’ sobre la reconquista de Cáceres; habrá un espectáculo de humor en la Plaza de San Jorge para acercar la ópera al gran público; habrá una ruta poética en el Palacio de la Isla; danza en la Fundación Tatiana con el espectáculo ‘Giselle’; cine en la Filmoteca de Extremadura… y muchas otras actividades más.
Por supuesto, no podía faltar la jornada de puertas abiertas de este Ayuntamiento, que es de las actividades que más curiosidad suscita a los visitantes, que volverán a poder entrar en mi despacho; y también en el Salón de Plenos, donde se instalará la exposición Códice original de los Fueros de Cáceres, que tiene como objetivo poner en valor el importante patrimonio documental que atesora el consistorio cacereño.
Y otra de las novedades de este año en Vive Patrimonio es que sumamos un nuevo taller de artesanía. Al taller de Girasoles, se une el taller de artesanía SPRITZART STUDIO Y SHOP.
Este último animará a niños y niñas de entre 6 y 10 años a participar en el taller ‘Cáceres en Papel’, en los que desarrollarán su creatividad a través de marcapáginas y postales.
El taller de Girasoles estará dirigido a niños y niñas de entre 5 años y 12 años, que fomenta y pone en valor la artesanía desde edades tempranas.
ESCENA PATRIMONIO
En la tercera parte de esta edición, en Escena Patrimonio, disfrutaremos este año del espectáculo ‘Lastre’ de la coreógrafa Sol Picó. Picó es premio nacional de danza y una de las coreógrafas más importantes de la escena española e internacional. Vamos a tener la suerte de poder vibrar con su propuesta ‘Lastre’ en el Foro de los Balbos en dos pases, uno a las 21 horas y otro a las 22.30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
FIN DE FIESTA
Y este año volvemos a contar con un final de fiesta musical. Si el año pasado fue con un concierto de la Orquesta de Extremadura en la Plaza Mayor, esta edición será un concierto de Diana Navarro la que pondrá el colofón a una intensa tarde-noche cultural en Cáceres.
La artista, de sobra conocida, ofrecerá un recorrido por sus canciones más emblemáticas, en un repertorio en el que se escuchará la copla, el flamenco, la lı́rica y la música electrónica, creando un lenguaje propio que conecta con todo tipo de público.