Alumnado del IES Maestro Juan Calero de Monesterio protagonistas en el pleno sobre igualdad en la Diputación
Alumnos de cuatro institutos de la provincia han protagonizado hoy un pleno especial desarrollado este martes en la Diputación de Badajoz con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En concreto, el salón de plenos ha acogido el pleno ‘Igualdad en las Aulas. 25N’, un encuentro educativo y participativo en el que alumnado de cuatro institutos de la provincia ha reflexionado sobre igualdad, estereotipos, ciberacoso y violencia digital. La iniciativa forma parte del programa provincial de sensibilización y prevención coordinado por el Área de Igualdad.
El acto ha contado con la participación de la Presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, que ha dirigido la sesión, la diputada delegada de Igualdad, Lourdes Linares, y la coordinadora del área, Emilia Parejo, quien ha dado la bienvenida y explicado el desarrollo de la jornada.
Estudiantes del instituto Campos de San Roque de Valverde de Leganés; del IESO Mariano Barbacid de Solana de los Barros; del IES Maestro Juan Calero de Monesterio y del instituto Eugenio Frutos de Guareña han intervenido como portavoces de sus centros, tras semanas de trabajo previo en el aula en torno a cuatro bloques temáticos: estereotipos de género, etiquetas sociales, ciberacoso y el impacto de las redes en la adolescencia.
Un pleno simbólico
Lourdes Linares ha subrayado el papel de la Diputación en la construcción de oportunidades en los municipios más pequeños y ha destacado la importancia de que los jóvenes conozcan cómo se toman decisiones públicas, situándolos hoy en los escaños donde se debaten asuntos que afectan al conjunto de la provincia.
Por su parte, la presidenta Raquel del Puerto ha recordado el carácter histórico del edificio y de la propia institución, la Diputación más antigua de España, y ha puesto el acento en el valor educativo de la experiencia: “Estáis sentados donde se sientan los representantes públicos y participáis como tales. Este es el corazón de la democracia: diálogo, escucha y respeto”, ha señalado. También ha remarcado el papel decisivo de la educación en la erradicación de la violencia de género.
Los alumnos portavoces del centro de Valverde, han abordado los estereotipos de género que, aunque han reconocido que las nuevas generaciones “los vamos desterrando, aún queda mucho por hacer”. En este sentido, la presidenta ha asegurado que los estereotipos “son algo del pasado y en realidad de lo que se trata es de que cada uno haga lo que quiera hacer”.
Los representantes del instituto de Solana han hablado de las etiquetas sociales, alertando que éstas se convierten en un problema cuando se usan de forma automática. Además, han hablado del riesgo de que éstas etiquetas se amplifiquen en las redes sociales pues “al final éstas distorsionan la realidad”. Raquel del Puerto ha apostillado que en este caso lo importante es “la empatía saber ponerse en el lado del otro, ya que poner etiquetas no puede condicionar el futuro de una persona y que seamos lo que queremos ser”.
Los alumnos de Monesterio han abordado los riesgos que entrañan las redes sociales, en función del uso que se haga de ellas. La presidenta provincial ha compartido esta visión, al señalar que “pueden ser constructivas o negativas según el uso que se haga de ellas”.
Uso responsable de redes sociales
Por último, los estudiantes que han representado al centro de Guareña, se han centrado en el ‘ciberbullying’ o ciberacoso y han precisado que hoy en día los jóvenes “se exponen mucho en redes sociales”. Han recordado que en la actualidad pasan entre 4 y 5 horas diarias en las redes sociales. De ahí que aboguen por “conductas responsables on line”. La presidenta, por su parte, ha hecho un llamamiento a los alumnos y alumnas presentes para que hagan un “uso responsable” de sus redes sociales.
Tras las intervenciones y propuestas de los centros -que se han votado y aprobado por los presentes en el pleno- se ha abierto un turno de preguntas y aportaciones, configurando un espacio de reflexión colectiva. La jornada ha continuado con la lectura del Manifiesto por la Igualdad, centrado este año en la violencia digital y los riesgos asociados al mal uso de las redes y la inteligencia artificial y que ha leído Lourdes Linares. El texto alerta sobre la gravedad del acoso online, la difusión no consentida de imágenes o la suplantación de identidad, y reivindica la responsabilidad compartida para generar entornos seguros, tanto en el ámbito físico como en el virtual.
El manifiesto ha recordado asimismo el impacto emocional de estas violencias, la importancia de la salud mental juvenil y la necesidad de una educación igualitaria que involucre a toda la comunidad escolar.
Tras la lectura, la presidenta ha clausurado la sesión y ha agradecido el compromiso de profesorado y ayuntamientos en la implantación de programas de igualdad. El pleno ha concluido con la actuación musical del grupo Essencia.