Badasom culmina con la actuación de Enrique Morente y Jaleos y Tangos
9 de Julio | 00:00 - Redacción | Comentar
El festival de flamenco y fado Badasom celebra mañana sábado, día 10 de julio, su último día de conciertos con la actuación de Enrique Morente y el grupo Jaleos y Tangos. Comenzarán a las 22:00 horas en el Auditorio Ricardo Carapeto de Badajoz. Enrique Morente, encargado de abrir el concierto, contará con la compañía del guitarrista invitado Rafael Riquieni. Las entradas para este concierto pueden adquirirse, a un precio único de 10 euros, en las taquillas del Teatro López de Ayala, en horario de 12:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 22:00 horas y en las puertas del auditorio municipal Ricardo Carapeto, en horario de 19:00 a 22:00 horas.
Enrique Morente Enrique Morente Cotelo (Granada, 25 de diciembre de 1942) es un cantaor flamenco. Comenzó a interesarse por el ambiente flamenco en las reuniones familiares y vecinales. Su afán de aprendizaje y autoafirmación le llevaron a Madrid cuando contaba 14 o 15 años de edad, donde aprendió el arte de mano de Pepe de la Matrona. En 1967 grabó su primer disco “Cante Flamenco”. El reconocimiento a este trabajo discográfico se materializó en una Mención Especial de la Cátedra de Flamencología en 1968. Durante los siguientes años, tiene lugar el encuentro entre Enrique Morente y Manolo Sanlúcar que provocará una relación profesional que perdurará durante mucho tiempo. En 1972 fue reconocido por la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces de Jerez de la Frontera con el Premio Nacional de Cante y actuó en la sede parisina de la Unesco. En 1978 vendría la edición de sus discos "Despegando" y “Homenaje a Don Antonio Chacón”. Por éste último, obtuvo el I Premio Nacional otorgado al mejor disco de música folclórica que concedía el Ministerio de Cultura. En 1994 Morente fue el primer cantaor de flamenco que recibió el Premio Nacional de Música otorgado por el Ministerio de Cultura de España. En 1998 recibió el Galardón de Honor de los Premios de la Música. En el 2003 apareció su disco “El pequeño reloj”, con el que rompía el concepto que tradicionalmente se tiene de un disco flamenco, presentando una obra discográfica como una obra de arte completa. En el año 2005 se le otorga la Medalla de Andalucía y el premio EXTREMADURA A LA CREACIÓN. En febrero del año 2006, el trabajo "Morente sueña la Alhambra" en su doble formato (disco y DVD) es reconocido por la crítica nacional con varias distinciones. Este mismo disco es considerado como el mejor disco de flamenco en los Premios Nacionales de la Música. Y siguió recibiendo reconocimientos a su trabajo cuando en junio de 2006 fue condecorado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Su último disco, editado en 2008, se titula "Pablo de Málaga" y en él Morente descubre al Picasso poeta, poniendo voz a varios de los poemas escritos por el malagueño universal.
De Tangos y Jaleos
EL CANTE KAITA De la familia del Porrina, es sin duda una magnífica intérprete de jaleos y tangos. Su rajo gitano, su frenético compás, su desgarro no dejan indiferente a nadie y suele propiciar momentos en los que el duende puede convertirse en una realidad palpable. En el Primer Concurso Nacional de Cantes Extremeños obtuvo el primer premio por jaleos y el segundo por tangos.
ALEJANDRO VEGA El hijo de la Hipólita, de su madre y su hermano “El Romillero” cuenta que aprendió los cantes extremeños con el soniquete e impronta especial de la familia. Alejandro los cultiva y conserva con dignidad y orgullo.
“EL MADALENA” Domingo Rodríguez de la Concepción nacido en Badajoz está íntimamente unido a los cantes de la Plaza Alta donde desde muy joven los aprende y los canta con fidelidad y dominio, no en vano en el Primer Concurso Nacional de Cantes Extremeños se alzó con el primer premio por tangos y con el segundo por jaleos.
“EL VIEJINO” Manuel Vega Salazar es primo de Remedios Amaya, sobrino de Alejandro Vega y emparentado con los Chunguitos. Estas pueden ser las señas de identidad y la garantía de la solera y la herencia de este gitano que garantiza la tradición y al ser el más joven del grupo representa también el necesario soplo de aire fresco que asegura el futuro de los cantes extremeños. En el año 2.000 participa en el largometraje “VENGO” junto a Antonio Canales, con tan solo 12 años rueda con su familia el documental LACHODRO.
EL BAILE “El Peregrino”, Antonio Silva, es un bailaor autodidacta, anárquicamente instintivo y puro. Su pureza está quizás en su individualidad y en la naturalidad con la que brota su arte que en ningún momento es, ni será nunca, mimetismo o remedo de modelos ni estereotipos ajenos. Goza de una popularidad y un “sitio” indiscutible en los ambientes gitanos de Badajoz. Su fructífera trayectoria en Madrid garantiza su proyección artística y su reconocimiento como artista. Ha participado en eventos singulares de relevancia y colaborado en el documental “Latcho Drom” de Tony Gatlif sobre las costumbres de los gitanos, su música y su danza. Ver y gozar el baile del Peregrino constituye siempre un privilegio inolvidable.
EL TOQUE Miguel y Juan Vargas, guitarristas de excepción, no son de Badajoz como el resto del grupo. Miguel Vargas Molina, portugués de nacimiento y emeritense de residencia, como su hijo Juan, tampoco pueden faltar en esta muestra de los cantes extremeños. Fue Miguel precisamente quien rastreando en las fuentes de la Tia Tijera y otras gitanas guitarristas fijó el toque por jaleos, el cual se diferencia ya definitivamente de la bulería, deslizamiento frecuente, como saben los aficionaos. El grupo conocido por “La Familia Vargas” ha sido y es la mejor embajada del cante extremeño.
Por último el Nene, hermano de la Kaita y David Silva son dos tocaores formados en los ambientes que acunaron los tangos y los jaleos en Badajoz, han participado en el desarrollo y propagación de estos sones de la Plaza Alta y constituyen una simbiosis perfecta con los cantaores que actuarán en esta muestra. Son sin lugar a dudas una garantía de autenticidad.
|